El servicio de micros en todo el país se desarrollará de manera normal el próximo lunes, debido a que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria del conflicto que mantienen la UTA y los empresarios del sector. La medida obliga a los trabajadores a levantar el paro de 24 horas que se había dispuesto para el próximo lunes, en reclamo de mejoras salariales y de que incluyan cuanto antes a los choferes en el plan nacional de vacunación.
El servicio de micros en todo el país se desarrollará de manera normal el próximo lunes, debido a que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria del conflicto que mantienen la UTA y los empresarios del sector. La medida obliga a los trabajadores a levantar el paro de 24 horas que se había dispuesto para el próximo lunes, en reclamo de mejoras salariales y de que incluyan cuanto antes a los choferes en el plan nacional de vacunación.
El servicio de colectivos en el país será normal el próximo lunes: el Ministerio de Trabajo declarará este viernes la conciliación obligatoria en el conflicto de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y esto obligará a los trabajadores a levantar el paro de 24 horas dispuesto en reclamo de mejoras salariales y la inclusión del rubro en el plan de vacunación.

La conciliación se extenderá por 10 días, que se prorrogarán en caso de no llegar a un acuerdo entre las partes. La UTA, a cargo de Roberto Fernández, reclama una recomposición salarial para 2021 equivalente a la inflación en un reclamo sostenido desde hace meses. En febrero también quedó sin efecto un paro luego de arreglar el pago de $15.000 en tres cuotas que cerraban la paritaria del 2020. Según el Ministerio de Transporte, los choferes tuvieron una actualización en septiembre del 30% en 2020.
Las negociaciones salariales de este año comenzaron en marzo, pero los empresarios del sector salieron al cruce asegurando que no cuentan con los recursos necesarios para mejorar los sueldos de todos los colectiveros del país.
En tanto, el titular de la UTA explicó que la necesidad de respuestas ante el reclamo es urgente para “llevar el sustento a nuestras familias” y remarcó fuertemente que defenderán su derecho a una mejora salarial “hasta las últimas consecuencias”.
Otro de los reclamos de la UTA hace hincapié en el rubro que se consideró esencial durante la pandemia pero aun así no se incluyó en el calendario oficial de vacunación. Según los sindicalistas, los trabajadores del rubro transportista están expuestos más que nunca a los contagios. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo no se pronunció acerca del reclamo de los colectiveros que exigen ser considerados como trabajadores esenciales en el Plan de vacunación nacional.
