Nacionales

El Gobierno confirmó que tras las elecciones de octubre habrá aumentos en las tarifas de luz y gas

El Gobierno confirmó que tras las elecciones de octubre habrá aumentos en las tarifas de luz y gas 1

Gabriel Rubinstein confirmó la suba en las tarifas de luz y gas y explicó por qué no se incluyó el congelamiento de los servicios públicos en las medidas para contrarrestar la inflación.

En línea con la constante inflación, el Gobierno confirmó que tras las Elecciones 2023, habrá un aumento en lastarifas de luz y gas. Gabriel Rubinstein, Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía confirmó la decisión que entrará en vigencia después del 22 de octubre.

El funcionario fue consultado sobre la serie de medidas que lanzó el Gobierno para contrarrestar los efectos de la inflación y sobre por qué no se incluyó el congelamiento de tarifas de luz y gas. “Se tomó la decisión de posponer los aumentos de tarifas esperando que la situación calme”, respondió.

En este sentido, Rubinstein confirmó en Intratables (América) que “hay un aumento previsto en noviembre, ahí se retomará el sendero”. Por otra parte, la Secretaría de Energía había confirmado en agosto que el aumento en las tarifas energéticas en la primera semana de septiembre sería cercano al 11%.

Te puede interesar:  Hallaron muerta en El Chaltén a una turista estadounidense que estaba desaparecida desde hacía tres días

De esta manera, las tarifas de luz y gas se da en línea con los nuevos precios establecidos para los servicios públicos para los usuarios que entran en la categoría de ingresos altos y medios, y para las industrias y comercios.

En cuanto al aumento de tarifas de septiembre, Gabriel Rubinstein se refirió a las “remarcaciones de precios” que hubo el lunes posterior a las PASO 2023 y explicó que “se tomó la decisión de posponer los aumentos de tarifas esperando que la situación calme”.

De todas formas, el viceministro no brindó más detalles respecto de cuánto será la suba ni a qué categorías impactará. Desde el Gobierno, en tanto, se comprometieron a “ajustar los precios de la electricidad desde el 1 de septiembre, para los usuarios residenciales de renta baja y media, de acuerdo con la legislación y los objetivos de recuperación de costes acordados”.

Por este motivo, lo que suceda después de las elecciones con el descongelamiento de tarifas será uno de los punto más importantes para aprobar la revisión de noviembre con el FMI y acceder a los DEG que quedan para el resto del año.

Te puede interesar:  Investigan la muerte de una cadete de la Escuela de Policía Juan Vucetich: un golpe y la denuncia de la mamá

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba