DLN entrevistó al intendente de General Paz, Juan Manuel Álvarez, quien habló de políticas sanitarias, de género, y obras públicas para el distrito.
En diálogo exclusivo con DLN, el intendente de Ranchos, Juan Manuel Álvarez, se refirió al leasing de 11 millones de pesos que habilitó el Banco Provincia para la Municipalidad de General Paz: "Ayer casualmente firmé el contrato. Esto nos va a permitir primero adquirir una barredora 0 km, que hace mucho no teníamos para la limpieza de las calles urbanas, y también nos posibilitará comprar dos equipos importantes para fortalecer nuestro sistema sanitario y nuestro Hospital: un ecógrafo de última generación y un autoclave para la compra del equipamiento."
En ese sentido, el jefe Comuncal anticipó que "cuando salgamos de la pandemia, vamos a incorporar un nuevo servicio de diagnóstico muy completo por imagen para el Hospital" y explicó: "Desde marzo compramos con un tomógrafo, el cual no llegamos a inaugurar por la pandemia, pero que está en pleno uso, y a eso se suma el ecógrafo, el mamógrafo y el equipo de rayos. Tendremos un servicio de diagnóstico por imagen de excelencia y muy ágil."
Respecto de este tema, el funcionario destacó la gestión en políticas de salud, las cuales: "tuvieron una fuerte impronta a lo largo de los últimos seis años en la municipalidad. El presupuesto que invierte el municipio en salud ronda entre el 45 y el 55% del presupuesto anual. Eso creo que marca la importancia de la salud en el distrito y la cobertura que brindamos en las localidades."
Recientemente se anunció el acuerdo con el Gobierno nacional desde el Ministerio de Obras Públicas para colocar un 99% de la red de cloacas en Ranchos, y un 100% de cobertura de agua en el distrito. Sobre este punto, Álvarez manifestó: "Tiene que ver con una política de Estado que se viene trabajando hace muchas décadas, dándole prioridad al servicio de agua y red de cloacas".
En la línea de obra pública, a comienzos de este mes se realizó la licitación de la obra en la Ruta Provincial N° 215 y se comenzaron a abrir los sobres, para el tramo que comprende entre las localidades de Loma Verde y Udaondo, e incluye la repavimentación y ensanche de calzada y construcción de banquinas pavimentadas. "Son 18 kilómetros. Es una obra importante para los vecinos de Loma verde que se vinculan con San Miguel Del Monte", anticipó el intendente.
Además, se refirió a la flamante Dirección de Políticas de Género y Diversidad en el Municipio: "Creo que todos sabemos que lamentablemente es una problemática que viene creciendo día a día en los últimos años, que se viene haciendo visible. La sociedad demanda respuestas en ese sentido, y es por eso que hace algunos años se comenzó con la Oficina de la mujer, luego pasamos al rango de Comisaría."
"La Dirección de políticas de género la anuncié en el discurso de apertura de sesiones en marzo, y ahora estamos reencauzando el eje origial de la gestión y eso estaba planteado como un objetivo", añadió el dirigente y destacó el trabajo de nación y provincia en ese sentido: "A diferencia de los últimos 4 años a nivel nacional y provincial, se le está dando otra impronta al tema, por eso es importante tener una pata que articule todos los programas, que pueda ayudar a las víctimas y trabajar en la concientización social de esta problemática."
"Habrá dos grandes ejes de trabajo", enumeró: "la prevención y la contención de victimas. La prevención del femicidio es un trabajo que se da como consecuencia de un trabajo que debe ser sostenido e integral, desde la oficina de la Dirección, pero también desde niñez, familia, acción social, debe ser constante y sostenido a lo largo del tiempo y abarcar desde lo habitacional hasta lo intrafamiliar. Cuando se descuidan estos aspectos a lo largo del tiempo, el resultado son los femicidios."
En cuanto a la instalación de cámaras de seguridad para la Escuela de Eduación Agropecuaria de General Paz, Álvarez celebró que: "Se creó el área de la Secretaría de Educación Municipal para estar en mayor contacto con las escuelas y poder articular ya que tenemos más de 25 establecimientos educativos. Esta semana comenzamos 4 obras en 4 establecimientos para dar mejoras edilicias, y es producto de un convenio que firmé con la Dirección General de Cultura y Educación cuyos fondos bajan a través del Municipio".
En otro orden, también señaló la implemetación de la tranquera en el camino vecial para el paso de productores, en reemplazo del talud de tierra: Teníamos un talud de tierra hace más de 6 meses para cerrar acceso, pero hubo productores agrícolas, chacareros, cuyas máquinas no pasaban por el acceso principal debido al arco que tenemos, y para poder cruzar la Ruta 29 e ir a trabajar debían hacer toda una vuelta y quizás 30 o 40 kilómetros más de tierra, además de transitar 5 o 10 kilómetros sobre la ruta."
"La tranquera facilitó a vida a los chacareros sin perjudicarle la vida a nadie. Creo que luego se intentó hacer algo que no existía de ninguna manera, hubo oportunismo político y desconocimiento", dijo en torno a las especulaciones y enfatizó: "Muchos me llamaron para agradecer la respuesta al planteo de los productores".
Finalmente, reiteró los cuidados que deben continuar en el marco de la emergencia por la pandemia del coronavirus: "Debemos estar más atentos que nunca: uso de tapabocas; distanciamiento social de 2 metros; lavado frecuente de manos; evitar reuniones sociales aquí en Ranchos, y si lo hacemos, mantener los ambientes ventilados."
