HISTORIAS DE VIAJES: Polonia, un destino que emociona e impacta 5
Viajes

HISTORIAS DE VIAJES: Polonia, un destino que emociona e impacta

Francisco recorrió durante más de un año Europa, y ahora se suma como columnista de DLN para contar sus increíbles experiencias de viaje por el viejo continente; Se trata de una importante e interesante experiencia que ponemos a consideración de nuestros lectores. En esta oportunidad su paso por Polonia.

Por H. Francisco Moretti
Ig:_franmoretti

Polonia fue una de las grandes sorpresas de mi viaje. Aunque no es uno de los destinos turísticos por excelencia del viejo continente, les prometo que no se van a arrepentir. Es un país que sorprende por su historia, por lo ordenado, limpio y bonito que es.

Los precios son muy accesibles, tanto en hospedajes como en su gastronomía. Por tan sólo 27 Zloty Polacos (6 € aprox.) podes comer en un restaurante con bebida y plato principal, que muy bien podrían ser unos Pierogi, unos de los platos más típicos de la cocina polaca, mundialmente conocidos como Dumplings, una especie de pasta rellena.

HISTORIAS DE VIAJES: Polonia, un destino que emociona e impacta 6

Entonces, ¿por dónde comenzar? Un excelente primer destino sería Cracovia, antigua capital del país, ubicada al sur, a la cual se le debería dedicar 3 o 4 días al menos. A tan sólo 6 horas en bus se puede arribar ya sea desde Viena, Praga o Budapest. Dentro de la destrucción prácticamente total que fue Polonia postguerra, Cracovia fue una de las pocas ciudades que pudo conservar su centro histórico.

Su casco antiguo es sencillamente hermoso, donde toda la actividad gira en torno a la Plaza del Mercado, la plaza medieval más grande de Europa con alrededor de 40.000 m2, y considerada por muchos como la más linda del viejo continente. Lo considero muy acertado, pero sólo por detrás de la Plaza de Bruselas. Aquí se destaca la presencia de la Torre del Ayuntamiento y por sobre todo la Basílica de Santa María, con sus impactantes torres, siendo que de una de ellas a cada hora suena una melodía de trompeta, en conmemoración a un trompetista asesinado en el Siglo XIII mientras ejecutaba la melodía alertando a la población por una inminente invasión mongola. Otro de los lugares a visitar, sin dudas, es el Castillo de Wawel, situado sobre una colina, pero a pocos metros de la mencionada plaza. Data del siglo XIV, fue residencia de los Reyes de Polonia, y posee en su interior uno de los museos de arte más importantes del país. Alejándose del centro histórico, visita obligada es dirigirse hacia la Plaza de los Héroes del Gueto, y desde allí al Museo de la Fábrica Oskar Schindler, ubicado donde efectivamente se encontraba la industria que se hizo mundialmente conocida por la película “La lista de Schindler” dirigida por Steven Spilberg, que retrataba la vida del empresario que salvó de la muerte a más de mil judíos empleándolos en su fábrica y sobornando infinidad de veces a oficiales de la SS.

HISTORIAS DE VIAJES: Polonia, un destino que emociona e impacta 7

Si menciono en primer lugar a Cracovia, no sólo es por la ciudad en sí misma, sino por las actividades que se pueden realizar desde allí como excursiones de medio día. La más importante de ellas es Auschwitz - Birkenau, los campos de concentración y exterminio creados por los nazis para la eliminación sistemática de judíos, gitanos y presos políticos durante la Segunda Guerra Mundial. Se puede llegar contratando una excursión desde Cracovia o por transporte público y luego allí hay visitas guiadas en español. Si bien hay muchas películas al respecto, estar ahí te moviliza, conmueve e impacta. Se ingresa por debajo del letrero infame que dice “el trabajo te hará libre”, recorriendo las barrancas transformadas en museo, aprendiendo mucho respecto a lo que allí sucedía, y aquellas barrancas aún intactas donde vivían los prisioneros. Se pueden visualizar innumerables cantidades de sus pertenencias: valijas, zapatos, cepillos; pero también, pelo humano y las latas del gas venenoso allí utilizado. Además, se visita una de las cámaras de gas, la primera de ellas, utilizada como modelo para construir las restantes, que fueron destruidas por los propios nazis, momentos previos a su rendición…. Todo es realmente impactante….y doloroso.

Otra de las visitas a realizar desde Cracovia son las Minas de sal de Wieliczka, aún activas desde el siglo XIII. Posee esculturas y monumentos esculpidos en la roca de sal realmente bellos, lámparas hechas con cristales de sal… ¡y más de 40 capillas!... No apto para claustrofóbicos, alcanzan una profundidad de 327 metros y un recorrido turístico de casi 4 km Aunque se visite en verano hay que tener en cuenta que la temperatura debajo es de 12C grados aproximadamente, por lo cual hay que ir siempre con abrigo.

Luego de Cracovia, con un trayecto de 4 horas en bus arribamos a Varsovia, la actual capital del país que fuera destruida prácticamente en su totalidad durante la guerra. En el centro de la ciudad hay un edificio que se roba todas las miradas, es el Palacio de la Cultura y la Ciencia, con 42 pisos, es el más alto del país. Si hoy por hoy impacta, habría que imaginarse en 1955 cuando fue construido, obsequiado por Iósif Stalin al pueblo polaco. Por tal motivo, durante mucho tiempo se planteó su demolición, ya que era el símbolo viviente de una época de opresión para los polacos. Desde el punto de vista turístico, es realmente bello y más aún, cuando se ilumina de noche, contrastando con todos los edificios del centro financiero que se ubican detrás de él. Vale la pena recorrer su “casco antiguo”, que fue enteramente reconstruido respetando su arquitectura originaria, de una manera perfecta, lo que genera un valor extra. Además, alrededor de la ciudad quedan restos de lo que fue el muro que separaba al gueto de Varsovia del resto de la población. Cerca de la zona céntrica sólo hay tres, para nada visibles, hay que saber encontrarlos en los patios internos de algunos edificios. En el conocido film “El Pianista” se puede observar muy bien como fue el muro y la vida que se desarrollaba allí.

Varsovia brinda sensación de amplitud, con calles y veredas espaciosas, con parques enormes; brinda la sensación de seguridad, con la gente caminando con sus teléfonos celulares en mano a cualquier hora y lugar. Todo está muy limpio y es todo muy ordenado.

El recorrido por Polonia finaliza en el extremo norte del país, en la ciudad portuaria de Gdansk, a orillas del Mar Báltico. Conocida como “la capital del ámbar” ya que posee una gran tradición al respecto, es así que van a poder encontrar una gran cantidad de joyerías por toda la ciudad. Cabe destacar, que el 80% del ámbar del mundo, se encuentra en la región báltica.

El casco histórico es increíblemente hermoso, de los más lindos que he tenido oportunidad de visitar, para recorrerlo una y mil veces. La denominada “Ruta Real” comprende un largo recorrido por sus calles más famosas y rodeadas de edificios que compiten en belleza a cada paso, donde se van continuamente superando. En este camino, se destaca el Ayuntamiento, y frente a él la Fuente de Neptuno. Llegando al final de este recorrido y girando a la izquierda, nos podemos encontrar con el “Paseo del Muelle” y toparnos con la gran grúa medieval de madera, que fue la más grande de su época, motivo de orgullo de los locales. Además, Gdansk posee mucha historia, ya que fue exactamente aquí donde se dio inicio a la 2º Guerra Mundial, cuando los alemanes cruzaron la frontera el 1 de Septiembre de 1939, produciéndose la Batalla de Westerplatte. Es posible visitar el lugar, donde se erige un gran monumento dedicado a los caídos en batalla. No sólo por este motivo es conocida la ciudad, sino por ser sus astilleros quienes vieron surgir el liderazgo de Lech Walesa a través del sindicato Solidaridad, al luchar contra el totalitarismo del gobierno comunista, logrando el cambio a un régimen democrático y siendo electo posteriormente, presidente del país. Para finalizar, no se puede dejar la ciudad sin conocer la Iglesia de Santa María, una de las tres iglesias de ladrillo más grandes del mundo, y visitar el Museo de la 2º Guerra Mundial, espectacularmente diseñado e interactivo.

Todo esto es Polonia y mucho más, ¡una de las joyas de Europa!

HISTORIAS DE VIAJES: Polonia, un destino que emociona e impacta

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba