Nacionales

La industria del juguete culpa al Gobierno por la caída de las ventas en Reyes

La industria del juguete culpa al Gobierno por la caída de las ventas en Reyes 1

Reportaron una importante merma en relación con el escenario de 2022. Aducen como factores en contra el aumento de los costos para producir y la existencia en el mercado de productos importados de dudosa procedencia.

Las ventas de juegos y juguetes para el día de Reyes Magos no lograron superar las del año pasado y cayeron 3,1% respecto al 2022 y la industria culpa al Gobierno por el aumento de los costos para producir, las tasas de interés, la falta de maquinarias e insumos del exterior y, a la vez, la existencia en el mercado de productos importados de dudosa procedencia.

"Los únicos favorecidos fueron los especuladores, ciertos juzgados y estudios jurídicos que ganaron con las medidas cautelares para importar juguetes a un dólar barato", denunció la Cámara del Juguete en un durísimo comunicado.

De acuerdo con los datos de esa entidad que reúne a los fabricantes de juguetes nacionales, de cara a la celebración de Reyes se vendieron los productos más económicos a un ticket promedio de $1.800, principalmente en comercios de cercanía mientras.

Te puede interesar:  Alberto Fernández hablará hoy por cadena nacional para dar su último mensaje como presidente

En tanto que en shoppings y cadenas de jugueterías con una mayor participación de juguetes importados, el ticket ascendió a $5.900 por juguete. El 80% de las transacciones se concretaron con tarjeta de crédito, aprovechando las promociones bancarias y el Programa Ahora 12 aunque no lograron mejorar el desempeño anterior ni de la temporada navideña.

Si bien la industria argentina del juguete venía recuperando el nivel de producción a la salida de la pandemia, en el año 2022 tuvo una fuerte desaceleración del nivel de actividad y actualmente, no está exenta de los problemas de la industria en general respecto a las autorizaciones para abastecerse de maquinarias, materias primas e insumos del exterior que deben ser importados porque no se fabrican en el país.

"En el último año, se frenaron proyectos de inversión y comenzó a utilizarse una menor proporción de la capacidad productiva instalada (hoy se está ocupando menos del 60% de los recursos productivos). Además, con el aumento de la tasa de interés, se está encareciendo el abastecimiento de materias primas adquiridas en el mercado local, lo que va está perjudicando a muchas pequeñas y medianas empresas para llegar al próximo mes de agosto, cuando se concreten las ventas para el Día del Niño", agregó el comunicado.

Te puede interesar:  Crimen de Lucio Dupuy: la jueza del caso irá a juicio por no cumplir con su función

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba