Mundo

Organización Mundial de la Salud: "No hay solución y quizás nunca la haya"

Organización Mundial de la Salud: "No hay solución y quizás nunca la haya" 1

Así lo indicó esta mañana en una conferencia de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

América Latina sigue como el continente más golpeado por la pandemia de coronavirus. En Europa, tras una primera ola devastadora, comienzan a registrarse rebrotes. En África el virus avanza y al mismo tiempo en todo el mundo grupos de investigadores estudian vacunas para frenar los contagios. En medio de este escenario, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostraron poco optimistas.

"No hay solución y quizás nunca la haya", declaró el director general de la OMS, TedrosAdhanomGhebreyesus, en una conferencia de prensa en línea.

Así, con esta frase, se alineó a sus dichos de hace unos días, cuando advirtió que los efectos del coronavirus "se harán sentir en las próximas décadas". En medio de las críticas a la organización por su gestión de la pandemia, por las idas y vueltas decretadas a lo largo de estos meses y las controversias generadas debido a la falta de información certera sobre el brote, Ghebreyesus afirmó: "Esta pandemia es una crisis sanitaria que solo se vive una vez por siglo y sus efectos se harán sentir durante décadas".

De hecho, una de las culpas que se le atribuye a la OMS es el haber tardado en decretar el estado de urgencia, luego de que el coronavirus fuera señalado por primera vez en China. Tras ello Estados Unidos, que la acusó de ser una "marioneta" manipulada por China y de haber sido "comprada" por ese país, inició en julio su retirada de la institución.

La OMS también fue criticada por recomendaciones consideradas tardías o contradictorias, especialmente sobre el uso de tapabocas o las formas de transmisión del virus.

"Muchas preguntas científicas se han resuelto; pero aún quedan otras por responder", dijo la semana pasada el alto funcionario. "Muchos países que creían haber superado lo peor están enfrentando rebrotes. Algunos que fueron menos afectados en las primeras semanas registran aumentos de casos y muertes. Y algunos que tuvieron fuertes brotes han logrado controlarlos. Mientras el desarrollo de la vacuna avanza en tiempo récord, debemos aprender a vivir con este virus y luchar con las armas de las que disponemos", afirmó.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba