Nacionales

El abandono de la Ruta 6: obras interrumpidas hace años

El abandono de la Ruta 6: obras interrumpidas hace años 1

Quién haya manejado por la Ruta Provincial 6 sabe que por largos tramos es un camino de cráteres, despintado, donde se producen llamativos contrastes. El trayecto entre la autopista Ezeiza-Cañuelas y la localidad de Luján (unos 70 kilómetros), por ejemplo, está repleto de pozos en la mano que va a Zárate. Del otro lado, en cambio, está en óptimas condiciones.

Este mal estado de la ruta, se debe a la interrupción de las obras que se realizan y suspenden hace al menos seis años. Y a la falta de mantenimiento en la arteria más importante del Mercosur, donde la circulación de camiones es una de las más altas del país, explicó también.

En los diarios locales, aparecen con frecuencia noticias sobre tragedias viales por camiones que volcaron y vehículos que chocaron en esta ruta. La semana pasada, tal como lo había informado Detrás de la Noticia, se produjo un accidente en ese tramo que conmocionó a la localidad de Las Heras; donde dos enfermeras del Hospital Regional de la Cuenca Alta de Cañuelas y una bombera que viajaban a bordo de una combi murieron al ser embestidas por un camión, a la altura de Marcos Paz, donde la ruta está las peores condiciones.

El abandono de la Ruta 6: obras interrumpidas hace años 2

Foto Gentileza Diario Sur

Desde la Dirección de Vialidad de la Provincia informaron al medio LA NACIÓN que el año pasado hubo 64 accidentes, aunque no respondieron sobre la cantidad de víctimas fatales ni los causales. Tampoco dieron cuenta del registro de denuncias.

El abandono de la Ruta 6: obras interrumpidas hace años 3

Foto: LA NACIÓN

El de la ruta 6 no es un caso aislado. La mayor parte de las rutas, nacionales o provinciales, se encuentran en mal estado. La inseguridad vial en el país es un problema generalizado y persistente, en especial en la provincia más poblada. Según cifras del último reporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2017 se produjeron 5.420 muertes por tragedias viales a nivel nacional, de las cuales 1300 ocurrieron en caminos bonaerenses (el 24%). El año anterior las cifras fueron similares.

Te puede interesar:  Prisión perpetua y 15 años de cárcel para los dos acusados de abusar y matar a Lucía Pérez

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires responsabilizó al gobierno anterior: "Algunos trabajos [del anterior gobierno] fueron solamente obras de mantenimiento, con lo cual hubo tramos que se encontraban en condiciones pésimas de transitabilidad", dijeron sobre el estado de la ruta cuando asumió la gobernadora María Eugenia Vidal, hace tres años.

Pero no contestaron, ante la consulta del medio sobre los motivos por los que las obras aún no se concluyeron. Sí informaron que actualmente se ejecuta una obra de repavimentación, con una inversión de $700 millones y destacaron que en mayo se finalizaron algunos trabajos.

El abandono de la Ruta 6: obras interrumpidas hace años 4

Foto: LA NACIÓN

"Este es un problema general de las rutas en la Argentina", sostuvo Alberto Silveira, titular de la Asociación Civil Luchemos por la Vida. "El estado es catastrófico y en los siniestros se suma a la irresponsabilidad de los conductores. La combinación entre la falta de infraestructura en condiciones y la irresponsabilidad de los conductores causa el 60% de los accidentes", le explicó al diario, basado en un estudio de la ONG que preside.

Te puede interesar:  Una mujer de 94 años prendió una vela para iluminarse y murió calcinada: su familia responsabiliza a Edesur

Lleven granos o ganado en sus acoplados, los gigantes del asfalto frenan súbitamente y se vuelcan a la banquina o se cambian de carril sin previo aviso cuando aparece un pozo. A la vera de la ruta, sobre las banquinas -que en muchos tramos están destrozadas- yacen cientos de llantas y pedazos de caucho junto a los límites amarillentos desdibujados.

El abandono de la Ruta 6: obras interrumpidas hace años 5

Foto: LA NACIÓN

PEAJES

Desde Autopistas de Buenos Aires confirmaron que los pozos se producen por el impacto de los camiones y destacaron la importancia de cobrar peaje para financiar las mejoras en la calzada. Aunque hay varias garitas, nunca estuvieron en funcionamiento. El sistema de cobro que quiso implementar el actual gobierno provincial se encuentra suspendido por una resolución de la Justicia, a raíz de una queja de la Defensoría del Pueblo.

Un juez en lo contencioso administrativo dictaminó el año pasado que no se puede aplicar el cuadro tarifario hasta que no se terminen los trabajos y se le otorgue la concesión a Aubasa, previo consentimiento del Poder Legislativo.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba