- Espacio Publicitario -
Raitelli

Nacionales

Docentes cordobeses se niegan a volver a la presencialidad y darán clases virtuales

Docentes cordobeses se niegan a volver a la presencialidad y darán clases virtuales 1

El gobernador Juan Schiaretti había dispuesto el regreso de las clases presenciales desconociendo el DNU firmado por el presidente Alberto Fernández.

Docentes cordobeses nucleados en distintos gremios resolvieron no acatar la decisión del Gobierno provincial de retomar las clases presenciales este lunes en el marco de las nuevas disposiciones sanitarias que rigen desde hoy, aunque sí lo harán de manera virtual.

"El sistema de salud está colapsado por los elevados niveles de contagios", sostuvo el secretario gremial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Oscar Ruibal, quien aclaró que la decisión de su gremio "no se trata de una medida de fuerza. Lo que hemos resuelto es dictar clases pero con modalidad virtual y no presencial".

En Córdoba rigen desde hoy flexibilizaciones a las restricciones de diversas actividades.

En ese marco, la administración provincial dispuso el regreso de la presencialidad de las clases del nivel secundario en localidades de hasta 30.000 habitantes, y la alternancia entre presencial y virtual para el nivel inicial y primario.

Te puede interesar:  Tras el escándalo, renunció Martín Insaurralde al cargo de jefe de gabinete bonaerense

El ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, en declaraciones a los medios locales, manifestó que se adoptó la decisión de la presencialidad debido a que "los protocolos están funcionando perfectamente, los contagios fueron mínimos y la escuela es el lugar más cuidado".


- Espacio Publicitario -
Cappelletti

Sin embargo, Ruibal dijo que "todos los profesionales de la salud nos están diciendo que la situación sanitaria de Córdoba es grave y desaconsejan la presencialidad de las clases".

Asimismo, añadió que "no es correcto mirar epidemiológicamente al ámbito escolar como un todo".

"La escuela es un ámbito físico que representa cuatro horas y en donde no se llega en un plato volador. El resto de las horas del día se transita por distintos espacios", manifestó el dirigente.

Asimismo. dijo que en el curso de la mañana se realizará una presentación colectiva ante el Ministerio de Educación local, en donde los docentes manifestarán la decisión de continuar desempeñando sus tareas de manera virtual, y que se funda en el "alto riesgo epidemiológico" provincial.

Te puede interesar:  Capitanich dejará la política y está buscando trabajo: "Me preocupa ver cómo llegar a fin de mes"

En otro pasaje, la nota afirma que "ha quedado constatado que la circulación y la aglomeración de personas, constituyen situaciones que prohíjan el desarrollo de los contagios, por lo que se impone disminuir la circulación y las actividades de riesgo, con el objetivo de disminuir la circulación del virus".

Al rechazo presencial de las clases también se suman la Asociación Docentes de Enseñanza Media Especial y Superior (Ademe); Sindicato de Docentes Privados (Sadop); Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) y docentes del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem).

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba