Con un nuevo formato, el presidente Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 20 de septiembre, al tiempo que autorizó las reuniones sociales de hasta diez personas al aire libre, con barbijos, en todo el país.
En un mensaje difundido a través de las redes oficiales, el Jefe de Estado aseguró que "el problema" de la pandemia de coronavirus "no es sólo del AMBA, sino de todo el país", y volvió a apelar a la "responsabilidad personal" en esta etapa de la pandemia, que "tiene impacto colectivo".
Las palabras del Presidente se difundieron minutos después de que se conociera el parte oficial del Ministerio de Salud, en el cual se confirmó un nuevo récord de 11.717 nuevos casos de Covid-19.
En la previa al anuncio, el Presidente encabezó junto a gobernadores un acto desde Santa Fe, donde afirmó que estos tiempos exigen "volcar la mirada hacia el interior". "No los vamos a dejar solos", dijo a los mandatarios provinciales al tiempo que argumentó que "cuando sentimos que empezábamos a dominar el virus en el AMBA nos dimos cuenta de que se había diseminado en todo el país".
A diferencia de las ocasiones anteriores, el mensaje de hoy contó con la particularidad de que esta vez el Jefe de Estado monopolizó el discurso, en un mensaje breve y de carácter federal que se difundió a través de las redes sociales oficiales.
Según señalaron fuentes de Casa Rosada a este medio, las modificaciones en el formato respondieron a que sintieron que “había que cambiar el tipo de mensaje”. De manera concisa, Fernández repasó las cifras con especial atención puesta en el interior del país, donde se registró en las últimas semanas un alza significativa de casos positivos de Covid-19.
Las mismas fuentes también descartaron que el cambio de modalidad respondiera a rispideces en la relación entre Nación, Buenos Aires y Ciudad, habida cuenta de las declaraciones de Rodríguez Larreta sobre su rechazo a la reforma judicial y luego de que se negara el protocolo porteño para el regreso a clases presenciales. Al contrario, la reunión se llevó a cabo en términos “muy cordiales” y se ratificó la necesidad de seguir en un trabajo conjunto para hacer frente al virus.
Como hasta ahora, la Ciudad marcó la diferencia al flexibilizar actividades productivas. En una conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno porteño anunció que a partir de este lunes los bares y locales gastronómicos podrán contar con mesas distribuidas en la vía pública, manteniendo la distancia social.
Sobre otro de los sectores más afectados, el de la construcción, Rodríguez Larreta afirmó que la semana que viene se reunirán con las autoridades de la Cámara de la Construcción y de la UOCRA para seguir avanzando en un protocolo que garantice el funcionamiento de la actividad.
Respecto a uno de los puntos clave, como la educación, horas después de que finalizara la reunión entre Nación y Ciudad por el protocolo para el regreso de los alumnos a las aulas, Rodríguez Larreta aseguró que seguirá “insistiendo, buscando el diálogo y reuniéndonos todas las veces que hagan falta porque los estudiantes no pueden esperar”.
En tanto, el gobierno bonaerense ampliará la información el lunes, en el informe diario que brinda el Jefe de Gabinete local Carlos Bianco y el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.
