Rodeado de su gabinete y dirigentes afines a su espacio, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció esta noche en conferencia de prensa que llevará a la Corte Suprema una demanda para dejar sin efecto el decreto del presidente Alberto Fernández que redirecciona fondos de la Ciudad de Buenos Aires a la Provincia.
"La decisión que tomó ayer el Gobierno es inconstitucional, por eso vamos a ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para defender los derechos de la Ciudad. Hay mucha jurisprudencia que dice que una decisión así no se puede tomar de forma unilateral y menos de un día para el otro", dijo.
El discurso del mandatario y referente de Juntos por el Cambio empezó pasadas las 20 y se desarrollaba en la sede de gobierno, en Parque Patricios. Larreta estaba acompañado por el Gabinete y legisladores nacionales y porteños afines, entre ellos, el senador de Evolución, Martín Lousteau.
"La Ciudad aporta mucho más de lo que recibe. Aporta el 22 por ciento del PBI y recibe el 3,5 de coparticipación. De cada 100 pesos que aporta, recibe 15", detalló Larreta. "En 2015, a partir del traspaso de la Policía de la Ciudad, también se traspasaron los fondos para el funcionamiento. La Constitución es clarísima en ese sentido. Estos fondos, cada peso, se inviertieron en construir una policía cercana a la gente, profesional, capacitada con mejor equipamiento, como ven en la calle. Para nosotros, es un orgullo", agregó.
Es la respuesta la medida anunciada anoche por el Presidente, sin previo aviso, luego de tres días de protestas de la policía bonaerense. El gobierno nacional busca quitarle a la Ciudad el 1% de la coparticipación y otorgárselo a la administración de Axel Kicillof. Los fondos, según la Casa Rosada, podrán ser usados para el incremento en el pago de sueldos de la policía, como para otras necesidades.
La decisión de Larreta de acudir al Máximo Tribunal se gestó anoche y maduró durante el día, entre reuniones con integrantes de su gabinete y aliados de su espacio. Entre ellos, las diputadas nacionales Graciela Ocaña (Confianza Pública) y Paula Oliveto (Coalición Cívica), quienes rechazaron la decisión del Presidente. Anoche el mandatario porteño había adelantado que hoy anunciaría la reacción de su administración.

