Nacionales

Alberto hizo un balance de su gestión: "cumplimos con la promesa de un mejor presente y futuro”

Alberto hizo un balance de su gestión: "cumplimos con la promesa de un mejor presente y futuro” 1

El presidente Alberto Fernández adelantó algunos de los ejes del discurso que utilizará para encabezar el acto por el Día de la Democracia.

Mientras la Plaza de Mayo se prepara para recibir a miles de personas que se concentrarán para celebrar el Día de la Democracia y los Derechos Humanos y para revalidar su apoyo al Gobierno, el presidente Alberto Fernández adelantó algunos de los ejes del discurso que utilizará para encabezar el acto del 10 de diciembre.

A través de una publicación en la red social Twitter, Alberto Fernández, hizo este viernes un balance de su gestión a dos años de haber asumido la presidencia, un día como hoy de 2019, y aseguró que cumplió “con la promesa de un mejor presente”.

Con una foto de una lapicera que utilizó para acompañar el posteo, Alberto Fernández, afirmó que cuando llegó a la Casa Rosada no se encontró “con una hoja en blanco, sino con un país que pedía pasar de página”. “Hace dos años con esta lapicera empezamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestra democracia”, comenzó el hilo de Twitter.

Te puede interesar:  Brutal crimen de un policía en San Isidro: intentó identificar a unas personas y lo acribillaron

“Fueron 730 días con aciertos y errores y, sobre todo, con la convicción de nunca haber firmado nada que postergara a las argentinas y argentinos”, añadió Alberto Fernández, quien esta tarde encabezará junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner un acto por el Día de la Democracia.

Los festejos por el Día de la Democracia, que también contará con la presencia del exmandatario de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, está convocado para las 16 en un escenario ubicado al frente de la Casa Rosada y se transmitirá en simultáneo en las 11 pantallas que están instaladas sobre la Plaza de Mayo.

En este marco, Alberto Fernández agregó: “Asumimos el desafío de poner a la Argentina de pie con el pulso firme, dispuestos a que esas páginas reflejaran un pueblo que salía adelante y que empezaba a vivir mejor”.

“Pero llegó la pandemia y debimos reescribir nuestros proyectos y empezar de nuevo. Y así firmamos por reabastecer un sistema de salud destruido. Por dar asistencia económica a quienes la situación más había golpeado. Por conseguir 95 millones de vacunas para nuestro pueblo”, continuó Alberto Fernández.

Te puede interesar:  Javier Milei vuelve a poner en suspenso el pago del aguinaldo en las provincias

En este sentido, Alberto Fernández remarcó que “con esta misma lapicera anotamos las demandas de todas y todos y seguimos firmando lo necesario por la reconstrucción de la Argentina” y añadió: “Firmamos por más derechos para quienes trabajan, para los jubilados, para las mujeres y las personas gestantes. Firmamos por un país más soberano y federal. Por más salud, educación y ciencia. También firmamos por nuestra industria, por las PyMEs, por garantizar el empleo”.

“Y así, en cada firma, cumplimos con nuestra promesa de un mejor presente y un mejor futuro. 730 días con aciertos y errores y, sobre todo, con la convicción de nunca haber firmado nada que postergara a las argentinas y argentinos. Todavía tenemos mucho por escribir”, concluyó Alberto Fernández en la publicación.

En el marco del Día Internacional por los Derechos Humanos y en el Día de la Democracia Argentina, el Gobierno buscará recuperar la mística de los años kirchneristas con un acto en Plaza de Mayo.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba