Por Mauro Fanessi
DLN dialogó en exclusiva con Ayelén Rasquetti, ex concejal de Cañuelas por el Frente Renovador, y actual Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad, quien nos contó acerca del trabajo que realiza su área en este contexto de pandemia y nos dio su opinión sobre el panorama político local.
Al ser consultada por su flamante rol, logros y su desempeño en el mismo, señaló: “Es difícil lo que me pedís. Siempre la autoevaluación es lo más complicado; una tiende a ser muy crítica de la gestión. Toda situación es perfectible. Te puedo contar que se hicieron muchas cosas; desde el enorme esfuerzo para que llegue la ayuda alimentaria a quienes más lo necesitaban, como gestionar recursos para inundaciones, ropa de abrigo, elementos para comedores, ayudas directas del Ministerio de Nación, o traslados y medicación hasta algo más sencillo, por así llamarlo, como realizar convenios con diferentes organismos para trabajar la concientización sobre diversos temas” aseveró.
Y agregó: "uno de los logros más grandes fue introducir la perspectiva de género en la Secretaría, que mucha gente puede criticar y lo respeto, pero poner en visibilidad las problemáticas sociales y sanitarias que atraviesan las personas menstruantes nos pone como el primer municipio en la región y no sé si en la provincia en reconocer que hay temáticas que son inherentes a la mujer y que sin la mirada de una mujer estas problemáticas seguirán siendo invisibles.”
Si bien es nueva en este rol, Rasquetti asegura que lo que más le gusta de su función es marcar un antes y un después para muchos “Creo que tiene que ver con lo que hablaba recién, poder dejar tu huella en algo y en alguien. Si bien trabajamos muchísimo sobre la pandemia igual nos hicimos el lugar para limar desigualdades que traen arrastre de hace años.
Cuando le comenté a Marisa Fassi el programa "Menstruamos" lo primero que dijo fue: ¡compremos copitas y hagámoslo ya! Somos el primer municipio de la provincia en tener un programa así, esas cosas son las que me gustan y me hacen feliz.” sostuvo.
Como bien sabemos, la Secretaría de Desarrollo Social tiende a cumplir varias funciones y deberes para el bienestar de los ciudadanos, como el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, etc.
Ayelén asegura que en Cañuelas debido al contexto que estamos viviendo de pandemia, el Gobierno Municipal pasó de entregar 500 bolsones mensuales de comida, a superar los 2.000. “En cuanto a lo alimenticio pasamos de entregar 500 bolsones mensuales a superar los 2000. Es difícil saber un número exacto de a cuánta gente se llega con la ayuda alimentaria porque no solo se trabaja con la familia directamente sino también con comedores y ollas populares. Más allá de eso hay diversas ayudas que se realizan diariamente y otras por situaciones especiales; pero todas aumentaron, más que nada en el momento de la cuarentena más firme del año pasado.” aclaró.
En cuanto a la gestión de Marisa Fassi, Rasquetti no dudó en opinar sobre la primera mujer en ser intendente en la localidad de Cañuelas; “Me parece que le tocó una gestión super complicada, a los meses de asumir le toca una pandemia. Imposible poder preveer un escenario de esta índole; y aun así se ha podido hacer frente a la situación sin estallidos sociales, trayendo obras y sosteniendo el sistema sanitario a flote.”
Llegando al final de la entrevista, le consultamos a la ex concejal por este rol y cómo ve hoy en día a sus ex colegas tanto del oficialismo como así también de la oposición. “Cuando fui concejal estábamos en todos los barrios con acciones territoriales muy marcadas, eso nos hacía dialogar mucho con la gente y generar proyectos continuamente. Cada vez que hablamos con nuestros compañeros y compañeras resaltamos lo mismo, nos gustaría alguien de nuestro espacio para llevar adelante diversos proyectos que tenemos. Nos quedaron muchas cosas pendientes para trabajar y que no se debaten en la actualidad que queremos llevar al Concejo.” concluyó.
