
La Cámara Nacional Electoral deberá decidir los tópicos en caso de que los candidatos presidenciales no lleguen a un acuerdo entre ellos.
Los seis candidatos más votados en las PASO, participaran de dos debates a realizarse el 13 y 20 de octubre, en la ciudad de Santa Fe y en la Facultad de Derecho de la UBA en la Ciudad de Buenos Aires respectivamente.
Los participantes, que deberán confirmar su asistencia son: Mauricio Macri por Juntos por el Cambio, Alberto Fernández por el Frente de Todos, Roberto Lavagna por Consenso Federal, Nicolás del Caño por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, José Luis Espert por Unite a la Libertad y Dignidad y Juan José Gómez Centurión por el Frente NOS.
Con relación a la organización, y los ejes a tratar, la Cámara Nacional Electoral le pedirá propuestas a los candidatos, con la idea de llegar a un consenso entre los equipos de campaña y en caso de que no se logre, lo decidirá la Cámara Nacional Electoral.
La idea es que se realicen dos bloques con temas en cada uno de ellos, serán un total de ocho temas a debatir sumando los dos bloques. Aunque todavía no están confirmados, según lo trascendido se hablaría sobre la perspectiva de género, el desarrollo económico, el empleo, la salud, la seguridad, los derechos humanos, la educación y las relaciones internacionales.
Para el encuentro, el Estado estableció un presupuesto de 24 millones de pesos que serán administrados entre Radio y Televisión Abierta, los encargados de organizar la transmisión. A Aquellos candidatos que se nieguen a participar, se les quitarán los espacios publicitarios gratuitos asignados en medios audiovisuales.

