Nacionales

Organizaciones sociales se movilizaron en la 9 de Julio para pedir "pan, paz, tierra, techo y trabajo"

Organizaciones sociales se movilizaron en la 9 de Julio para pedir "pan, paz, tierra, techo y trabajo" 1

En medio de la convocatoria por la celebración de San Cayetano, las organizaciones sociales y políticas que conformaron la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) llevaron a cabo una marcha bajo el lema “Pan, paz, tierra, techo y trabajo”.

La movilización, que se hizo desde la iglesia ubicada en el barrio porteño de Liniers hacia la intersección de las avenidas De Mayo y 9 de Julio, contó con la presencia de una larga columna con banderas de la UTEP, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Durante el acto principal, el secretario gremial de la UTEP, Gildo Onorato, sostuvo que “lo que falta no es trabajo sino derechos laborales de la mayoría”. “Si nos movilizamos es porque hay problemas”, remarcó pero, al mismo tiempo, recordó que los movimientos sociales de la UTEP son “garantes de la paz social”.

Te puede interesar:  Alberto Fernández hablará hoy por cadena nacional para dar su último mensaje como presidente

El secretario general de ATE y también secretario adjunto de la CTA-A, Hugo “Cachorro” Godoy, destacó el apoyo de la central obrera a los movimientos sociales y consideró como “imprescindible esta confluencia, esta unidad y esta continuidad del plan de lucha”.

“Por eso reafirmar hoy ‘Tierra, techo y trabajo’ y el Salario Básico Universal (SBU) son claros ejes de una agenda que el Gobierno debe priorizar y la unidad del movimiento popular tiene que lograr que así sea”, señaló el dirigente gremial.

Por su parte, el diputado del Frente de Todos (FdT) y referente de la CCC Juan Carlos Alderete exclamó: “Salimos a la calle una vez más por pan, tierra, techo, trabajo, salud, educación y soberanía nacional para todos los que habitan nuestro suelo”.

“Otros sectores quieren sacarnos de la calle. No vamos a aceptar mansamente las injusticias y los sufrimientos que padecemos”, señaló y denunció “persecución judicial y mediática” con allanamientos y persecuciones en diferentes provincias, procedimientos que asoció a la “mesa judicial macrista”.

Te puede interesar:  Alberto Fernández: "Me voy con la tranquilidad de que estamos dejando un país que está funcionando"

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba