Nacionales

Preocupación en el país por bacteria Streptococcus pyogenes: van 78 muertes

Preocupación en el país por bacteria Streptococcus pyogenes: van 78 muertes 1

Suele afectar más a los niños, a personas mayores y a personas con defensas bajas. Las personas pueden ser portadoras asintomáticas. Desde el Ministerio de Salud registraron un aumento del 409% en los casos en todo el país.

Argentina se encuentra en alerta por el avance de la bacteria Streptococcus Pyogenes, también llamada Estreptococo del Grupo A, que, según el último informe oficial del Ministerio de Salud, ya son 78 los fallecidos y hay 487 casos confirmados.

"Al 6 de noviembre de 2023, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) 487 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país, de los cuales 78 se trató de casos fallecidos", dice el comunicado de la cartera sanitaria.

Esta enfermedad se trata de una bacteria común que causa la faringitis, pero que también puede producir infecciones invasivas en piel y otros órganos. Casi la mitad de los casos de Streptococcus pyogenes tenían menos de 16 años, habiéndose distribuido el resto de los casos en todos los grupos de edad, agregó la información oficial.

Te puede interesar:  Aumenta el precio de los combustibles y acumula una suba del 35% en un mes 

Streptococcus pyogenes: qué es y cómo se transmite

El Streptococcus del grupo A comúnmente origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina; sin embargo, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, que puede causar condiciones potencialmente mortales, siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo.

El reservorio es el humano, formando parte de la microbiota normal y la transmisión ocurre por contacto directo con una herida en una persona infectada o a través de gotitas eliminadas con la tos, los estornudos o al hablar. El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días.

Los síntomas de la faringitis son: dolor de garganta; fiebre; cefaleas; dolor abdominal; náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; ganglios aumentados de tamaño en el cuello.

En lo referido a la escarlatina los síntomas más frecuentes son: garganta roja y adolorida; fiebre; erupción color rojo con textura de papel de lija; piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle; recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta; lengua "aframbuesada”; dolor de cabeza; náuseas o vómitos; inflamación de los ganglios; dolores en el cuerpo.

Te puede interesar:  Un policía de civil abatió a un delincuente que intentó asaltarlo junto a un cómplice en José C. Paz

Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica para tener diagnóstico oportuno, precisa la cartera sanitaria.

Las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos y restringir los contactos hogareños. Además es de importancia lavarse las manos frecuentemente; no compartir objetos de uso personal y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba