Nacionales

Qué se podrá hacer y qué no durante el confinamiento estricto que durará todo el fin de semana

Qué se podrá hacer y qué no durante el confinamiento estricto que durará todo el fin de semana 1

El próximo sábado y domingo volverán regir las restricciones dispuestas entre el 22 y el 30 de mayo para intentar mitigar el crecimiento de contagios de COVID-19 en el país

El pasado 20 de mayo, el presidente Alberto Fernández ordenó un confinamiento estricto en casi todo el país que tuvo como finalidad frenar el aumento de casos de coronavirus. Aquellas medidas fueron dispuestas entre el 22 y el 30 de mayo y volverán a repetirse durante el próximo sábado y domingo.

Aquel día, el jefe de Estado estableció, entre otros puntos, nueve días de confinamiento para todos los lugares que se encuentren en Alto Riesgo o Alarma Epidemiológica. Tras superar la primera semana de junio y como estaba estipulado, se repetirán a partir de las 0 del sábado y culminarán apenas comience el lunes 7.

Esto comprende al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a más de 100 distritos de todas las provincias de la Argentina, con excepción de La Rioja. Allí quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

Te puede interesar:  Un hombre intentó abusar de una joven en su casa y fue asesinado a tiros por sus vecinos en Mendoza

Por otra parte, estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar (take away). Solo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18, o por razones especialmente autorizadas.

Las medidas a aplicar -tal como estableció el Presidente aquel día- dependerán de la situación en la que se encuentre cada distrito del país, aunque en muchos de ellos regirán las normativas más estrictas.

Los negocios como peluquerías, salones de belleza y otros servicios similares, donde los clientes necesariamente deben ingresar al establecimiento para ser atendidos, permanecerán cerrados. También se suspende la actividad del personal doméstico, entre otros.

El transporte público seguirá siendo de uso exclusivo para los trabajadores de tareas esenciales y solo se permitirá la circulación para actividades de cercanía, como ir a la farmacia o a comprar algo a algún local de la zona. Quienes dispongan de los trenes, subtes o colectivos deberán tramitar el “Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19”, con el permiso correspondiente. Lo mismo ocurrirá para quienes utilicen sus vehículos particulares y decidan trasladarse.

Te puede interesar:  Sergio Massa anunció un bono de 94 mil pesos en dos cuotas para trabajadores informales

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 334/2021 establece que las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y “solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y otros artículos de necesidad en los comercios esenciales y para retiro de compras autorizadas por este decreto, siempre en cercanía a sus domicilios”.

No obstante, el texto precisa que“podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos, al aire libre, de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias”, para lo cual “no será necesario contar con autorización para circular”.

Sin embargo, se remarcó que “en ningún caso se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales, ni se podrá circular fuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia”.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba