Nacionales

Relanzan el Procrear: lo que tenés que saber del nuevo plan de vivienda

Relanzan el Procrear: lo que tenés que saber del nuevo plan de vivienda 1

Se apunta a reactivar la economía pospandemia con la construcción de unas 14 mil casas entre 2020 y 2021.

El Gobierno nacional relanzará este martes el plan Procrear, con el que se buscará reactivar la economía pospandemia y favorecer la construcción de unas 14.000 viviendas entre 2020 y 2021.

Según anticiparon fuentes gubernamentales, se implementará a nivel nacional, en tanto que la iniciativa contará también con beneficios para la refacción y ampliación de hogares.

“Es un buen sello, muy potente, y va a volver a ser muy potente en manos de un Estado que entiende que el mercado financiero no reemplaza el rol del Estado, pero que podemos trabajar en conjunto”, reflexionó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.

La funcionaria detalló que la iniciativa presentará “nuevas modalidades”, además de mantener las líneas históricas y de concretar entregas de viviendas de manera virtual en diferentes puntos del país.

Bielsa resaltó que el programa cuenta desde ahora con una “línea de trabajo”, por la cual se provee “hasta 50 mil pesos para que propietarios o inquilinos puedan mejorar sus viviendas”.

Te puede interesar:  Hace un año su hija tomó la escuela y ahora la Ciudad le exige pagar $ 1,4 millones

”A las líneas históricas sumamos más incentivos a mediana escala, es decir desarrollos habitacionales que permitan construir edificios de viviendas multifamiliares, en conceptos urbanos de pequeñas o medianas ciudades; significa que agregamos una escala intermedia entre la construcción individual y el desarrollo urbanístico”, indicó.

La ministra destacó que se trata de “una línea de desarrollos habitacionales con construcciones de menor escala, de entre 20 y 60 viviendas; en tanto se están licitando tres de mayor escala”.

Sobre los alcances del relanzado Procrear, Bielsa pronosticó que “muchos sectores de la sociedad van a estar interesados en acceder a la vivienda con una fórmula pagable” y que posiblemente sea una “opción seductora” para quienes están a la espera de un crédito hipotecario.

También, Bielsa destacó el Plan Nacional de Suelo, aseguró que está destinado a aquellos argentinos que “no pudieron acceder al Procrear porque no pudieron acceder al lote propio” y entendió que esta opción “viene a complementar” esa situación.

Si bien las líneas del nuevo plan se pueden ver en la página de internet del organismo, la inscripción aún no fue abierta.

Te puede interesar:  Advierten por un rebrote de Covid en Argentina y el Ministerio de Salud pide vacunarse

Consultada sobre el déficit habitacional, la ministra explicó que “no hay datos certeros” pese a que se habla de “tres millones” de hogares, y contó que las autoridades venían “trabajando con el Indec para incorporar información cualificada y cuantificada para el censo de octubre 2020”.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba