Baradel consideró que “hay cuestiones sanitarias que atender”, aunque “todos estamos de acuerdo con la presencialidad en las clases”
Roberto Baradel ha tenido una postura muy radicalizada en cuanto a la situación en las escuelas. En principio siempre defendió el cierre de las aulas a raíz de la segunda ola de coronavirus y reclamó que vacunen a todos los maestros y profesores. Lo planteó incluso como condición innegociable para que los docentes vuelvan a dar clases presenciales. Sin embargo, el secretario tuvo de admitir hoy que su hija de 8 años le pide volver a la escuela porque “quiere encontrarse” con sus compañeros.
“Tiene suspendida la presencialidad en La Plata. Y por supuesto que quiere volver para encontrarse con los chicos, sin ninguna duda. La virtualidad no reemplaza de ninguna manera a la presencialidad, a la socialización de los chicos ni a la relación de los docentes con los estudiantes”, admitió Baradel.
“Todos estamos de acuerdo con la presencialidad en las clases. De hecho, en la provincia de Buenos Aires se está trabajando en la mayoría de los distritos en el marco de la presencialidad. Son 47 (los distritos) en los que se suspendió, pero el resto está trabajando presencial. No hay una discusión de presencialidad sí o presencialidad no”, dijo, negando el debate que viene enfrentando a la mayoría de los padres por un lado y a una minoría de gremios por el otro.
“Ahora, en una cuestión con parámetros sanitarios con respecto a determinadas tasas de contagio, el aumento de la curva y la saturación o que estén al límite los sistemas de salud, entonces se toman algunas decisiones sanitarias”, aclaró el sindicalista.
A su vez, criticó una vez más al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta: “Hay errores compartidos, pero en este punto creo que fue una muy mala decisión del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”. "Creo que fue una muy mala decisión del fefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", dijo sobre la continuidad de las clases presenciales en CABA.
“Acá es presencialidad sí, pero también hay cuestiones sanitarias que atender para que no haya un colapso en el sistema de salud”, insistió.
Por último, Baradel fue consultado sobre la imposibilidad de muchos estudiantes para acceder a un dispositivo electrónico o a una conexión de internet, lo que no permite llevar a cabo las clases de manera virtual: "Nosotros insistimos mucho en que se restablezca el plan Conectar Igualdad, que se interrumpió en el año 2016. Ahora hicieron un anuncio con respecto a la entrega de 600.000 netbooks. Está bien, pero sigue siendo insuficiente. Creo que hay que restablecer ese programa y asegurar la conectividad”, concluyó.
