Las personas en situación de violencias por motivos de género podrán acercarse a la farmacia más cercana de su barrio o llamar a la de confianza; al decir "barbijo rojo" se activará un protocolo de asistencia mediante la línea 144.
Se trata de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) en el marco de la cuarentena obligatoria por la pandemia del COVID-19. Comenzará a regir a partir del 1° de abril.
Las personas que estén atravesando un contexto de violencia y que por motivos lógicos de convivencia 24/7 con su agresor no puede llamar por teléfono para ser asistidas y asesoradas, ahora dispondrán de una nueva vía para hacerlo.
El sistema funcionará de la siguiente manera: Cuando la víctima solicite un barbijo rojo, el personal de la farmacia comprenderá que se trata de una situación de violencia de género y gestionará una comunicación con la Línea 144, dispositivo federal de asesoramiento integral para estos casos.
Ante la solicitud de un "barbijo rojo", el personal farmacéutico responderá que aún no tiene el producto. Luego, le solicitará algunos datos (nombre, apellido, teléfono, dirección, fecha y tipo de pedido -si es personal o para otro/a-) bajo pretexto de acercárselo en cuanto se encuentre disponible.
Una vez registrada la citada información, desde la farmacia se comunicarán con la Línea 144 a fin de dar a conocer los datos precisos de la persona en situación de violencia. Además, se le brindará asesoramiento en caso de que la persona se vuelva a presentar en la farmacia.
Desde la Línea 144 se comunicarán con quien registró estar viviendo una situación violenta para completar la asistencia.

