Se trata del programa que funcionó durante el kircherismo, que ofrecía Verdura para todos, Pescado para todos y Carne para todos desde camiones itinerantes en los barrios populares . La novedad, la implementación del lenguaje inclusivo.
Este dato fue confirmado por el Director Nacional de Comercialización y Abastecimiento Popular, Rafael Klejzer, en una entrevista radial. "Vamos a llegar a los barrios con buenos precios, con precios justos porque sacamos a los intermediarios de el medio", aseguró el funcionario, refiriéndose a que bajo esta modalidad se refuerza la relación directa 'productor-consumidor' lo que potencia el acceso a los productos.
Dicha política se sumará a las medidas ya anunciadas por el Presidente Alberto Fernández, como Precios Cuidados y la Tarjeta Alimentaria. La propuesta itinerante desembarcará en los barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). Hay un total de 2400 de ellos, los cuales carecen de al menos un servicio básico, a saber: luz, agua corriente y cloacas.
En tanto, Klejzer adelantó que la renovación del programa será más barato para el bolsillo de los vecinos en comparación a Precios Cuidados: "Por ejemplo , la leche de la cooperativa Cotar va a estar 35 pesos el litro cuando en Precios Cuidados está $42, la larga vida va a estar $40 y en los supermercados está $55".
Finalmente, el Director de este sector confirmó que habrá un cambio en el nombre de la iniciativa. Ahora, en lugar de "Para todos", será "Para todes".
