Las medidas más restrictivas continuarán en 10 provincias y serán hasta el 29 de noviembre. Se refirió a la compra de la vacuna contra el coronavirus y dio detalles de cómo será el proceso para aplicarla
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes una nueva fase de la cuarentena en el AMBA, que incluye el fin del aislamiento (ASPO) y la entrada a la etapa del distanciamiento (DISPO), lo que implica menores restricciones y pone el foco en la responsabilidad individual para evitar los contagios de coronavirus.
"Llevamos 8 semanas consecutivas de caida de contagio, eso nos hace pensar que es hora de que el AMBA, que es el único lugar geográfico de la Argentina que desde el primer dia hasta aquí se mantuvo en aislamiento social preventivo y obligatorio, ahora pase a una etapa de distanciamiento social preventivo y obligatorio", dijo el presidente.
Y precisó: "En realidad, no dista mucho de lo que es hoy, porque fuimos abriendo".
El mandatario terminó de delinear los puntos claves de la nueva fase durante la reunión de esta mañana con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"Lo hablamos hoy, nos sentimos satisfechos con el trabajo que hicimos", dijo Fernández sobre la reunión con los mandatarios de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, y destacó que nadie que haya necesitado una cama en un hospital fue privado de ella.
Al detallar los alcances de la nueva etapa en la región metropolitana, señaló el presidente que "lo que básicamente autoriza es que se pueda circular sin autorización, la que hoy se requiere para circular en el AMBA".
Y sumó: "¿Eso quiere decir que cualquiera pueda usar el transporte público de pasajeros? La respuesta es no, el transporte seguirá exclusivamente al servicio de los que están autorizados porque realizan actividades esenciales".
Insistió Fernández que continuarán las restricciones para actividades que supongan aglomeración de personas "van a estar restringidas": "Estoy hablando de teatros, de cines, de recitales en lugares cerrados. Los lugares de esparcimiento como pueden ser bares o restaurantes sólo podrán funcionar en las condiciones que la autoridad local disponga", dijo.
A diferencia de lo que ocurre en el AMBA, "en varios departamentos de diez provincias" se mantiene el ASPO, precisó el mandatario.
El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quienes brindaron datos sobre compra de la vacuna rusa. Justamente, Fernández mantuvo durante la mañana una comunicación con su par de Rusia, Vladimir Putin, para avanzar con las gestiones.
"Le dedicamos un largo rato a hablar de la vacuna Sputnik V y hemos logrado avanzar y dar pasos importantes. Estamos trabajando con el fondo soberano de Rusia para que podamos llevar adelante un acuerdo entre países para la provisión de vacunas", precisó Fernández sobre su charla con Putin.
