Fueron constatados en los últimos diez días. Los casos registrados son importados de Paraguay, país que atraviesa un brote de la enfermedad.
Las provincias argentinas limítrofes a ese país están intensificando las medidas para prevenir el dengue y la vigilancia epidemiológica de la frontera para evitar más casos importados de la peligrosa afección transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El primer caso asentado fue el de una mujer nacida en Asunción, que arribó a Jujuy a fines del año pasado. En los últimos días del 2019 fue ingresada al Hospital La Mendieta con síntomas propios del diagnóstico del dengue: 38,8 grados de fiebre, cefalea, mialgia, artralgia y dolor en los ojos. Luego del análisis pertinente, las dudas fueron despejadas y se confirmó que se trataba de la mencionada enfermedad. El segundo episodio fue el de un hombre de Paraná, Entre Ríos, que viajó a Paraguay.
"Hasta ahora se enviaron 108 muestras de laboratorio de casos sospechosos", señaló Omar Gutiérrez, director de Sanidad de Jujuy, advertencia de que podrían detectar más casos de este tipo.
Informate respecto de la prevención y el tratamiento, ampliando aquí.
