“Un feriado nacional se paga doble y eso hace que uno ingrese en la categoría más alta del impuesto a las ganancias y el descuento no afecta sólo ese día, sino en el ingreso de todo el mes. Uno trabaja más para ganar menos, por eso le exigimos al Gobierno que revea esta política económica", indicó Schmid.
Maturano señaló también que “Hoy demostramos que somos orgánicos y que defendemos los intereses de nuestros afiliados del sector nucleado en la CATT y esta es la primera medida de no prestación de servicio. Si el gobierno no toma nota de esta jornada de reclamo, estas acciones se van a multiplicar en todos los feriados como el 25 de Mayo, el 20 de junio, 9 de Julio y sucesivos”.
“Estamos recibiendo información de nuestras bases de que la no prestación de servicios se realizó de manera pacífica. Nuestro objetivo no es entorpecer al público usuario en su desenvolvimiento cotidiano, sino que se reconozca un reclamo justo y que el Gobierno cambie su postura respecto de ganancias. Nos asiste la legalidad y el genuino reclamo”, finalizó Maturano.
Las calles se vieron vacías por el paro de colectivos, trenes y subtes llevado a cabo en el Día del Trabajador. En tanto, el Gobierno admitió que "está estudiando" cómo evitar el impacto del impuesto a las Ganancias sobre aquellos trabajadores que perciben adicionales por feriados y horas extras, según anticiparon los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Transporte, Guillermo Dietrich, en medio del paro de transporte en reclamo por el mínimo no imponible de ese tributo.

