
El número de casos aumentó a 61 y la mayoría corresponde a menores de un año; las vacunas correspondientes al primer trimestre del 2020 serán distribuidas en diciembre. Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel internacional, los casos reportados se triplicaron en los primeros siete meses de 2019 respecto de igual período de 2018.
Por su parte, en Argentina, en lo que va de 2019 se registraron 61 casos según informó el ministerio de Salud Nacional. El presente brote se detectó a comienzos de septiembre y ya lleva acumulados 54 casos confirmados, convirtiéndolo en el mayor brote desde la eliminación de la circulación endémica del sarampión, alcanzada en el año 2000 y certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los casos registrados ocurrieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (14) y en la Provincia de Buenos Aires (38) en los siguientes partidos: Hurlingham (1), Ituzaingó (6), Lanús (1), La Matanza (6), Lomas de Zamora (3), Merlo (5), Moreno (12), Quilmes (1), Tigre (1) y Vicente López (2).
La Secretaría de Gobierno de Salud informó este lunes que adquirió dosis adicionales de vacuna triple y doble viral para hacer frente al brote iniciado en septiembre, mientras que las vacunas del Calendario Nacional correspondientes al primer trimestre del 2020 serán distribuidas en diciembre de este año.El organismo, asimismo, insta a la población a "chequear los esquemas de vacunación contra el sarampión y aplicar la "dosis cero” a niños de entre 6 y 11 meses inclusive.

