El proyecto presentado en el Honorable Concejo Deliberante por el concejal de Juntos por el Cambio, Ignacio Duhalde, busca dotar al destacamento de Los Pozos de mayores herramientas para combatir la inseguridad. El oficialismo no acompañó la idea.
Pese a que la idea surgió de los reclamos de los vecinos, y del alto aumento de la tasa delictiva en todo el corredor de la Ruta 3, el Frente de Todos no acompañó la iniciativa "por falta de información sobre la temática".
Lo que le llama la atención a los ediles opositores es que "en el 2014 se presentó un proyecto similar en el cual se solicitaba elevar la jerarquía del destacamento de Los Pozos y Máximo Paz. ¿Qué sucedió? Se llevó a cabo la elevación a Subcomisaría solamente el destacamento de Máximo Paz" y es por eso lo que les parece un tanto ilógico en este caso "la excusa que puso el oficialismo" para no aprobar la causa.
"Es importante destacar que en estos últimos siete años el corredor de la Ruta 3, que es abastecido por dicho destacamento, creció mucho. Es la segunda comunidad con mayor población de Cañuelas, contando con más de 10.000 habitantes. En el corredor de la Ruta 3, se encuentran los barrios de Los Pozos, Santa Rosa, San Esteban, Santa Anita, Barrio Peluffo, y está en desarrollo el Barrio Santa María” sostuvo Ignacio Duhalde en el debate transcurrido en el HCD.
“El corredor de la ruta 3 limita con Marcos Paz, y además limita con el distrito más numeroso de nuestro país como lo es La Matanza. Lamentablemente también crecieron los robos, y situaciones de inseguridad, muchas de las cuales han sido noticia en estos últimos meses.” agregó el concejal radical.
El proyecto se presentó a medida que llegaban reiteradas presentaciones para que se de la elevación de jerarquía de dicho destacamento, pero todavía no hay respuestas concretas en cuanto a una solución para el mismo.
Si bien el proyecto se trató sobre tablas en el día de ayer, es decir, se debatió en la sesión y en la misma, el pedido del Frente de Todos fue que se pase a la Comisión de Legislación Reglamento e Interpretación para armar una reunión con el subsecretario de seguridad y demás autoridades involucradas. Por su parte, desde Juntos por el Cambio pidieron que las reuniones se agilicen y que salga la aprobación cuanto antes por unanimidad por el bien de todos los vecinos de dicho lugar.
“Tener una estructura de mayor jerarquía, daría la posibilidad de contar con más móviles, más y mejor tecnología, mayor cantidad de agentes, para que estén a disposición de todos los vecinos, y puedan garantizar su seguridad. Además de lo mencionado, también da más facultades legales y administrativas a nivel policial", aseguró el Concejal Duhalde al ser consultado por DLN sobre los cambios que se llevarían a cabo en caso que se apruebe el proyecto.
En la actualidad, Los Pozos cuenta con tan solo 2 patrulleros y 20 policías para un total de 10.000 habitantes.
Por Mauro Fanessi
