La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, cuestionó este martes las decisión de Horacio Rodríguez Larreta de dar de baja los planes sociales de aquellas familias que no manden a sus hijos al colegio.
A través de cuenta de Twitter, Cerruti sostuvo que está medida que fue oficializada este mismo martes por el Gobierno porteño constituye "un castigo, una doble estigmatización, una herramienta fiscal para bajar la ayuda".
"Una familia en situación de vulnerabilidad necesita que el Estado la acompañe, ayude e incentive a volver a una situación de regularidad escolar, de trabajo y de salud y no que la castigue por no hacerlo", sentenció.
En la misma línea se expresó el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, quien a través de Twitter sostuvo que su anhelo es que "los funcionarios de la ciudad trabajen para solucionar alguno de los problemas y no para generar otros nuevos".
En tanto, la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, le mandó una carta a Raverta para que la ANSES le quite la Asignación Universal por Hijo (AUH) a quienes que no manden a sus hijos a la escuela.
"En el marco de su competencia efectúe los controles sobre el cumplimiento de la contraprestación educativa de quienes resulten beneficiarios de aquellos programas a su cargo que así lo requieran. A tal fin, se los convoca a conformar una mesa técnica a efectos de establecer los canales para avanzar en lineamientos de trabajo conjunto", sostiene el escrito.
Este martes, el mandatario porteño brindó una conferencia de prensa, donde dio detalles del plan que va a redefinir los criterios de regularidad de los estudiantes de todos los niveles educativos de la Ciudad.
"A partir de ahora, va a ser necesario que los chicos cumplan con una asistencia mínima del 85% en cada bimestre, por lo que la evaluación de la regularidad pasa a ser cada dos meses", expresó.
Además, sostuvo que no se podrán superar las 25 faltas anuales y "alinear" la política social y la asistencia escolar. "Por eso, quienes no manden a sus hijos a la escuela, van a dejar de recibir el adicional por hijo del programa Ciudadanía Porteña", enfatizó.
Al tiempo que interpeló a la Casa Rosada. "Esperamos que el Gobierno nacional acompañe con esta medida a todo el país con planes sociales nacionales, muchos de los planes tienen contemplada la contraprestación en la obligatoriedad de mandar a los chicos a la escuela, pero no alcanza con presentar un certificado anual de alumno regular", sentenció.