Nacionales

Diputados dio media sanción a la “Ley Lucio” que busca prevenir la violencia infantil

Diputados dio media sanción a la “Ley Lucio” que busca prevenir la violencia infantil 1

La “Ley Lucio” obtuvo media sanción hoy por unanimidad (228 votos afirmativos) en la Cámara de Diputados. La iniciativa que busca prevenir violaciones de derechos de los niños, niñas y adolescentes establece capacitaciones obligatorias para médicos, docentes y los funcionarios del Estado que tengan contacto con la niñez. Su objetivo es detectar en forma temprana los casos de abusos, maltratos y abandono.

El proyecto está inspirado en Lucio Dupuy, el niño de cinco años que murió asesinado a golpes en La Pampa donde fueron acusadas por el crimen su madre y su pareja.

Martin Maquieyra, del PRO, contó que cuando se acercó a la familia Dupuy, tras la trágica muerte del pequeño, se encontró con una “actitud de querer hacer algo, de transformar el dolor, el horror que habían vivido, en acción”.

“Ramón -el abuelo de Lucio- me dijo: ‘Nadie me va a devolver a mi ángel, pero quiero que hagamos algo para que no le pase a nadie más, para que no lo sufra ninguna otra familia’”, dijo el legislador pampeano, uno de los autores del proyecto.

Te puede interesar:  Hallaron muerta en El Chaltén a una turista estadounidense que estaba desaparecida desde hacía tres días

“Necesitamos capacitarnos en los derechos y también en las alarmas y alertas tempranas que los niños pueden dar y que son indicios para que se puedan informar estos casos de abuso o maltrato infantil”, resumió. Y agregó: “Sabemos que con una ley sola no alcanza, pero algo tenemos que hacer para intentar salvar a nuestros chicos”.

Por su parte,la radical Roxana Reyes, titular de la Comisión de Familia, Mujer y Juventudes de la Cámara baja, explicó que “necesitamos docentes que puedan detectar una alerta, una mirada, un golpe, una señal, un dibujo. Necesitamos que estén capacitados todos los que trabajan con el sistema de niñez. Necesitamos una Policía, un sistema de seguridad con perspectiva de niñez, que no se deje llevar porque le digan que fue un accidente, un golpe, que se tropezó o se golpeó jugando. Todas cuestiones que un niño no se atreve a denunciar”.

La normativa establece tres nuevas herramientas que refuerzan la Ley 26.061 de “Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, a saber:

Te puede interesar:  Brutal crimen de un policía en San Isidro: intentó identificar a unas personas y lo acribillaron

Capacitación obligatoria para los agentes del Estado que trabajan en relación a la niñez. La formación apunta a detectar indicios en las víctimas de maltrato, abuso, descuido o abandono que pueden pasar desapercibidos, como cambios de comportamiento o los dibujos que realiza. Se trata de un conjunto de contenidos mínimos en el que cada jurisdicción deberá capacitar en materia de pautas de alarma, sobre el sistema de protección de NNyA, y los protocolos de actuación.

Reserva de identidad. Se trata de una modificación de la legislación que apunta a preservar la autoría de los denunciantes de actos de violencia. Por ejemplo, los médicos y docentes están obligados a denunciar estos hechos, pero se busca que no sufran consecuencias por ello.

Campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales. La ley establece una difusión de carácter semestral de las iniciativas para informar sobre los derechos de los niños y cómo evitar las situaciones abusivas.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba