Nacionales

El Gobierno evalúa congelar las tarifas de transporte hasta después de las elecciones

El Gobierno evalúa congelar las tarifas de transporte hasta después de las elecciones 1

El Gobierno analiza congelar las tarifas de transporte de colectivos y trenes hasta después de las elecciones. La medida va en la misma línea que los acuerdos de precios recientemente anunciados y el congelamiento de las prepagas y combustibles para intentar morigerar el impacto de la inflación.

"Es una medida en análisis, no hay nada definido por el momento", expresaron fuentes oficiales en diálogo con Ámbito. El incremento del transporte público está previsto para este viernes.

De confirmarse la medida, dejarán de aplicarse los aumentos mensuales establecidos a partir de marzo de este año. Cabe recordar, que está -o estaba- programada una suba del 6,2% en el precio mínimo de los pasajes a partir de septiembre, en línea con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires en julio, de acuerdo a la medición del INDEC.

En base a ese incremento, que ahora el Gobierno analiza dejar en suspenso, el boleto mínimo del colectivo por viajes de hasta 3 kilómetros debía costar $56,24, el tramo de 3 a 6 kilómetros llegaría a $62,66 y el viaje de entre 6 y 12 kilómetros pasaría a costar $64,48. Por su parte, los pasajeros con recorridos de entre 12 y 27 kilómetros tendrían que pagar $72,31 y los que viajan más de esa distancia, $77,11.

Te puede interesar:  Javier Milei vuelve a poner en suspenso el pago del aguinaldo en las provincias

En lo que respecta a los trenes, los boletos saldrían entre $27,31 y $35,34, de acuerdo a la línea, mientras que el subte pasaría de $74 a $80.

Ahora, todos los aumentos quedan sujetos a lo que decida la Nación y las subas podrían postergarse hasta después de las elecciones presidenciales. Por lo pronto, de ser así, el boleto mínimo seguirá costando $52,96.

Las empresas de colectivos aún no se han expresado en relación al posible congelamiento del precio de los boletos, pero hace algunos días informaron que existe un desfasaje del 30% en el valor de los pasajes en relación a las subas de costos. De acuerdo a la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (Aeeta), entre el valor actual del boleto ($52,96) y las compensaciones económicas del Estado (subsidio por regulación de precios) se cubre sólo el 74,7% de los costos reales del sistema. El 25,3% restante, aseguran, es absorbido por las compañías.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba