Provincia

El gobierno provincial dispuso multas de hasta $4,3 millones para quienes incumplan restricciones

El gobierno provincial dispuso multas de hasta $4,3 millones para quienes incumplan restricciones 1

El gobierno de Axel Kicillof busca incentivar a los intendentes bonaerenses para que refuercen los controles sobre las restricciones sanitarias y desde ayer el dinero de las infracciones -que podrían superar los 4 millones de pesos- irá "íntegramente" a los municipios.

Así lo confirmó este martes en conferencia de prenda el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, quien resumió la intención del Gobierno provincial: "Esto va a hacer que las personas que no lo entienden con las neuronas, lo entiendan con el bolsillo".

De esta manera, Bianco se refirió al sistema de multas vigente que pena con hasta 500 sueldos mínimos -unos 4.300.000 de pesos- para quienes no cumplan con las disposiciones por la pandemia de coronavirus Covid-19. El dinero recaudado por las infracciones irá a un fondo provincial -ya que en rigor los municipios no pueden cobrar la multa- y desde ahí serán girados a los intendentes.

Fuentes del Gobierno bonaerense confiaron que de esta manera se busca que los intendentes tengan una actitud más activa en el control de las fiestas clandestinas.

Bianco recordó que el Decreto 1 de enero pasado vinculó la norma Covid-19 a uno del año 1977 que establecía que la provincia puede imponer multas por incumplimiento de normas sanitarias.

"Es para multar ante la falta de uso de barbijos, realización de fiestas clandestinas, incumplimiento de horarios, aglomeraciones o cualquier falta a las medidas vigentes", graficó el funcionario.

Especificó que ayer se publicó un nuevo decreto, que crea un fondo municipal para el sistema de cobro provincial de las multas y planteó que el dinero recaudado por el cobro de esas penalidades "irá íntegramente para rentas generales de los municipios".

En ese marco, Bianco contó que "algunos municipios adhirieron y ya empezaron a hacer multas, por ejemplo, en fiestas clandestinas".

Sostuvo que luego de clausurar esos espacios, los agentes municipales labran un acta a los organizadores, que posteriormente deben hacer un descargo en la comuna.

"Si el municipio decide que la multa corresponde, les da luego una boleta de pago y la persona la abona. Nosotros creamos este fondo, para que ese dinero vaya en su totalidad a los municipios. A fin de mes vamos a tener los fondos cobrados en las cuentas de la provincia y se los vamos devolver a cada distrito", aseveró e indicó que trata de fondos "de libre disponibilidad".

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba