General

El gremio Ademys anunció un paro de 72 horas en la semana del regreso a clases

El gremio Ademys anunció un paro de 72 horas en la semana del regreso a clases 1

Sostienen que es porque no están dadas las condiciones sanitarias ni de infraestructura, además de su reclamo salarial.

El gremio docente Ademys anunció que convocará a un paro de 72 horas los días 17, 18 y 19 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires debido que según ellos, la situación se encuentra "sin condiciones epidemiológicas seguras, sin condiciones de infraestructura ni de higiene necesarias, sin recomposición salarial".

Lo anunciaron mediante un comunicado en las últimas horas del jueves, donde sostuvieron los motivos por los cuales tomaron la decisión, pese a las recientes reuniones con funcionarios de cara al retorno presencial a las aulas que estaba previsto el 17 de este mes.

El comunicado completo emitido por el gremio docente

El sindicato docente Ademys, según lo resuelto en la Asamblea Abierta de la docencia realizada el 11 de febrero resolvió convocar a un PARO DE 72 hs los días 17, 18 y 19 de febrero, que implicará un NO INICIO del ciclo lectivo presencial como pretende establecer el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En la Caba, como en todo el país, los gobiernos empujan una vuelta a clases presenciales mientras todos los indicadores muestran que el nivel de contagios está por encima de lo recomendado para dicha apertura, siendo un contexto de muchísimo riesgo, que -como ocurriera en otros países- se prevé generará un incremento de contagios y muertes evitables.

Además, como se ha constatado en innumerables casos a partir del 8 de febrero (ver denuncias en nuestro FB) las escuelas no están en condiciones de infraestructura ni de higiene necesaria.

En todos estos meses el gobierno no ha realizado las obras de re-adecuación de los establecimientos educativos, las aulas no ventilan al exterior ni tienen el tamaño adecuado, no están en condiciones los baños, no se ha realizado la limpieza de los edificios -en muchos de los cuales hay hasta excremento de ratas y ratas muertas, por poner solo algunos ejemplos.

Por el contrario, la propia Ministra Soledad Acuña admitió haber recortado 476 millones de pesos que ya habían sido asignados a obras de infraestructura que no se realizaron.

Además, el gobierno no ha garantizado elementos de higiene y sanitización, se han registrado muchas irregularidades en la toma de temperatura al ingresar a los establecimientos, termómetros que no fueron enviados o no andan, dispenser de alcohol en gel vacíos, etc. Esto evidencia que es el propio Ministerio de Educación el que no garantiza las condiciones mínimas para llevar adelante el Protocolo establecido.

Tampoco se ha contratado más cantidad de personal auxiliar de limpieza ni más personal docente para garantizar el desdoblamiento de cursos en una eventual bimodalidad si el contexto epidemiológico lo permitiera. No se ha garantizado el transporte escolar para estudiantes ni personal de la educación, estando el transporte público ya saturado, siendo uno de los principales vectores de contagio.

Lejos de garantizar equipos y conectividad gratuita para estudiantes y docentes, el gobierno ha recortado los programas que implicaban la distribución de computadoras, como el Plan Sarmiento.

A esto debe sumarse que no se ha realizado una recomposición salarial, largamente reclamada por la docencia que en el 2020 tuvo una grave pérdida adquisitiva de su salario.

Les docentes, las familias y comunidad educativa queremos volver a la presencialidad, pero cuando el contexto epidemiológico sea apto, con las condiciones edilicias, de seguridad, salariales, presupuestarias, de cargos y sanitarias que hoy los gobiernos no garantizan.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba