
Ante la grave problemática generada por los siniestros viales, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, sostiene la necesidad de lograr la aplicación de una ley de alcohol cero para los conductores, ya que consideran que con los simples controles no es suficiente para evitar el consumo de bebidas antes de manejar
“Los controles no alcanzan para reducir los siniestros. Es necesario profundizar con las acciones de toma de conciencia, además de aplicar tolerancia cero para los conductores que hayan tomado alcohol antes de subirse a un auto”, explico Guido Lorenzino, el titular de la Defensoría.
La solicitud se fundamenta en un relevamiento realizado por el organismo que determinó que el 80% de los encuestados aprobaba que se aplique la ley de alcohol cero para conducir. El informe también expuso que el 37,9% considera que de esa forma pueden disminuir los siniestros, y un 46,4% cree que esta propuesta tendría éxito siempre y cuando se controle su aplicación.
“Es necesario que tanto el conductor como los acompañantes tengan la responsabilidad ante el consumo de alcohol, esta toma de conciencia es indispensable a la hora de reducir los siniestros viales”, concluyó Lorenzino.
Actualmente, los valores tolerados son 0.5 g/l para conductores particulares, lo cual equivale en reglas generales a dos copas y media de vino o dos chops de cerveza como máximo.

