Tal como había adelantado en exclusiva DLN tras el escándalo en el HCD, la oposición elevó este lunes un pedido formal ante la secretaría del Concejo para que se sancionen a los involucrados en falsificar una firma para aprobar proyectos.
El pasado jueves 8, DLN sacó a la luz algunas irregularidades que habían ocurrido en el Honorable Concejo Deliberante de Cañuelas, más precisamente en la Comisión de Legislación y Reglamento del lunes 5 de abril.
Lo que ocurrió básicamente fue que desde el Frente de Todos falsificaron la firma de una concejal que no estaba en la ciudad (Ver aquí), sino que se encontraba de vacaciones. Esto provocó un enojo en la oposición, debido a que dicha Comisión está conformada por ambos partidos y lo que se había hecho era un delito.
“Justificamos el pedido en la adulteración de datos relevantes en el acta, como quienes se encontraban presentes, y en la falsificación de la firma de una concejal. Ante la gravedad del hecho consumado, solicitamos la nulidad del acta, la máxima sanción contemplada por el reglamento para los responsables, y la suspensión de los concejales involucrados, hasta tanto se resuelva la cuestión disciplinaria.” decía uno de los párrafos presentados por JxC.
Si bien Carlos Álvarez y Natalia Blasco son los concejales que conforman la comisión en la que ocurrió este escándalo, también estuvieron presentes Claudia Pelereteguy, Edith Vasallo, Ignacio Duhalde y Martín Augusto, todos ellos concejales del partido opositor.
“Pedimos la declaración de nulidad del acta del día 5 de abril, por falsificación de su contenido y una de las firmas insertas, y solicitamos el descargo de los concejales participantes en la misma.” sostuvieron desde Juntos por el Cambio.
“Los concejales del Frente de Todos, luego de despachar (o ratificar) los despachos de los proyectos del acta en cuestión y dar ingreso a los nuevos expedientes, hicieron reserva de todos sus derechos, negándose a declarar cualquier cosa al respecto, amparándose en que se resolverá en el procedimiento disciplinario, pedido por nuestro bloque, y establecido en el Reglamento.” aseguraba Carlos Álvarez, presidente del partido.
Acto seguido por lo que pudo averiguar DLN se solicitó que se pase a determinar la nulidad, o validez, del acta cuestionada y los concejales involucrados se negaron. Luego de un fuerte intercambio de ideas, solicitaron la aplicación de sanciones dentro de la comisión a los concejales participantes de la falsificación, lo cual está dispuesto en el art 82 inc 2 y 3 del reglamento interno pero los concejales oficialistas decidieron levantar la sesión, considerando que se trataba de un “apriete”.
¿Cómo sigue este escándalo? Según lo establecido por el reglamento interno del HCD, lo que se hace ahora es crear la comisión investigadora y luego en sesión, proceder a aplicar las sanciones correspondientes.
