Provincia

Gremios compararon las clases con fiestas clandestinas y se niegan a volver a las aulas

Gremios compararon las clases con fiestas clandestinas y se niegan a volver a las aulas 1

La secretaria gremial de Ctera, Alejandra Bonato, aseguró que es “impensado” retomar la presencialidad por el alto nivel de contagios de Covid.

A pesar de que el Gobierno porteño confirmó que el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires será el próximo 17 de febrero, continúa el debate con los gremios por la vuelta a la presencialidad en medio del rebrote de coronavirus. Justamente este viernes, las autoridades del distrito se reunieron con los representantes de los principales sindicatos docentes, en un encuentro en el que se les anunció que la idea es que los chicos estén en las aulas en el regreso de las clases.

Sin embargo los gremialistas se oponen. Argumentan que en la situación sanitaria actual es “impensado” que los alumnos regresen a las aulas, salvo que haya una inversión en infraestructura para que las escuelas estén en condiciones de sostener el distanciamiento social dentro de las instituciones.

Te puede interesar:  Fernando Raitelli y Alberto Sileoni entregaron más de 300 computadoras a estudiantes secundarios en Brandsen

Entre las idas y vueltas, la frase del día fue de Alejandra Bonato, secretaria gremial de Ctera. Al salir de la reunión con el Gobierno de la Ciudad se quejó de que “no hubo ninguna propuesta” y se animó a decir que la circulación del Covid en un aula es igual a la de una fiesta clandestina. “Tenemos escuelas con 1000 docentes, por ejemplo la escuela Raggio. El nivel de circulación dentro de una escuela es tan alto que podría compararse a una fiesta clandestina. En este caso, serían fiestas clandestinas habilitadas por el Gobierno”, declaró en TN.

Bonato recordó que el actual nivel de contagios es igual al de julio de 2020, “cuando todo estaba cerrado, no solo las escuelas”. Y dijo que “sería bárbaro” que se pudieran dictar clases con 10 alumnos por aula, pero advirtió que, para eso, se necesita inversión en infraestructura.

“No escuchamos nada, en este momento nadie sabe qué va a pasar con este virus. Lo dijo ayer el ministro de Salud de la Ciudad, Quirós, que dijo que ellos iban a seguir evaluando la situación para respetar el semáforo epidemiológico de acá al 17 de febrero”, concluyó la sindicalista.

Te puede interesar:  Brandsen se prepara para Exposición Rural 2023: será del 6 al 8 de octubre y contará con un extenso programa de actividades

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba