Nacionales

Milei propuso privatizar el Conicet: “¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado los científicos?"

Milei propuso privatizar el Conicet: “¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado los científicos?" 1

El líder libertario fue consultado sobre qué medida tomaría con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y con los investigadores científicos de la Argentina. "Eso que quede en manos del sector privado", sostuvo y añadió: "Que se ganen la plata sirviendo al prójimo como lo hace la gente de bien".

"¿Qué productividad tiene? ¿Qué han generado?", prosiguió el economista liberal, a lo que el periodista le respondió "desarrollo, investigación". "No se nota", concluyó Javier Milei.

En ese marco, como parte de su programa de gobierno, Milei ya manifestó que solo existirían ocho ministerios durante su gobierno, considerando que "el Estado argentino es la principal causa del empobrecimiento de los argentinos". Es en ese marco que prometió que su "primera acción de gobierno va a ser promover una reforma completa del Estado", prometiendo la eliminación de todos los ministerios con excepción de siete, al mismo tiempo que se creará uno más:

1. Ministerio de Economía

2. Ministerio de Justicia

3. Ministerio del Interior

Te puede interesar:  Un municipio comenzará a cobrar por obras públicas: “El 75 % votó a Milei, estarán contentos”

4. Ministerio de Seguridad

5. Ministerio de Defensa

6. Ministerio de Relaciones Exteriores

7. Ministerio de Infraestructura

8. Se creará el Ministerio de Capital Humano


En ese marco, se eliminarían 11 ministerios

1. Ministerio de Salud

2. Ministerio de Educación

3. Ministerio de Trabajo

4. Ministerio de Desarrollo Social

5. Ministerio de Hábitat

6. Ministerio de Ciencia y Tecnología

7. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

8. Ministerio de Cultura

9. Ministerio de Géneros y Diversidad

10. Ministerio de Transporte

11. Ministerio de Turismo y Deportes

En esa misma línea, y considerando que "se utilizan como refugio de ñoquis de la política", anunció que avanzarán con el cierre o la privatización de "todas las empresas públicas" y enumeró especialmente aquellas con fines periodísticos y culturales: Télam, TV Pública, INCAA e INADI.

Con respecto a la posibilidad de despidos de empleados públicos en caso de concretarse estas medidas, apuntó: "No vamos a echar a ningún empleado de carrera del Estado", sino que serán reasignados, aunque sí avanzará en la destitución de "todos los cargos políticos y nombramientos que se hayan realizado durante el año 2023".

Te puede interesar:  Hallaron el cuerpo quemado de una mujer en un campo y detuvieron a su pareja

Según la explicación del actual diputado nacional, dentro del Ministerio de Capital Humano confluirían las competencias de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación. "Para atacar de manera conjunta el problema del desarrollo adecuado de los argentinos en situaciones precarias", precisó.

En ese sentido, consideró que "los argentinos que dependen de la asistencia estatal para sobrevivir son las víctimas del sistema, no los victimarios. Los victimarios son los políticos". Además, agregó: "Por lo tanto no vamos a tomar ninguna decisión que le traslade el costo del ajuste que hay que hacer a las víctimas del sistema".

"Eliminar la asistencia social es un crimen", calificó pero agregó que "debemos ir en el largo plazo a sistemas privados de salud y educación y debemos aspirar a eliminar la asistencia social directa. Pero eso no puede ocurrir hasta que la Argentina sea un país próspero".

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba