Desde el Gobierno provincial argumentaron que la exclusión se debe a que el municipio se apartó del sistema de fases dispuestos en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. El foro cultural de Juntos por el cambio, integrado por 58 municipios, repudió el accionar y pidió que se revea la medida.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, excluyó ayer a Tandil del Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística, un fondo de $300 millones creado para auxiliar a los sectores afectados por la pandemia.
Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, oficializó el castigo a Tandil en declaraciones a Radio Provincia: "Queda afuera de este programa el distrito de Tandil".
Luego argumentó que la exclusión se debe a que el municipio se apartó del sistema de fases dispuestos en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
"Vamos a trabajar con los sectores del turismo y de la cultura de Tandil aunque no será en el marco del Fondo anunciado por el gobierno provincial", agregó.
A principio de mes Tandil implementó un nuevo esquema integral para enfrentar las consecuencias del coronavirus, que estableció reglas, procedimientos y acciones propias, lo que tensionó el vínculo con las autoridades provinciales. De hecho, el gobierno bonaerense acusó al intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, de "separatista" y abrió un conflicto que no tiene visos de aflojar.
El foro cultural de Juntos por el cambio, integrado por 58 municipios, repudió el accionar y le pidió al Gobierno provincial que se revea la medida: "queremos solidarizarnos enfáticamente con todos los espacios de la Cultura y el Turismo de nuestro querido Municipio de Tandil, los cuales se verán afectados por una decisión a nuestro criterio, totalmente arbitraria, de dejarlos fuera del tan anunciado “Fondo para la Cultura y el Turismo”
El conjunto de Municipios trabajamos con nuestras comunidades artísticas para que poco a poco puedan ir levantándose todas y cada una de las instituciones que la conforman, en medio de una pandemia que ya se ha llevado a muchas. Por eso la espera de esta ayuda que tanto necesitan para adecuarse a la “nueva normalidad”.
Aún sin saber de cuanto serían los montos otorgados a cada jurisdicción, nos pusimos a disposición y con las dificultades lógicas que presentan nuestras ciudades, algunas en un claro pico de población afectada por el COVID. Hemos difundido, inscripto, supervisado y validado a quiénes hoy esperan la ayuda económica.
Estas instituciones no merecen ser objeto de discriminación por cuestiones inherentes a la política. Nuestros Centros Culturales, Sociedades de Fomento, Centros de Jubilados y demás instituciones deben poder adecuarse para seguir recibiendo a los vecinos y vecinas, a los bonaerenses que por derecho tienen acceso a la cultura y la formación.
Debemos estar unidos para enfrentar el virus, de nada sirve el enfrentamiento entre nosotros que provoca además que las consecuencias las sufran las y los bonaerenses.
Solicitamos tengan a bien rever esta medida, incluyendo al Municipio de Tandil en el establecimiento del coeficiente de cálculo para la distribución de fondos" concluyeron.
El comité de la UCR provincial no se quedó atrás y emitió un duro comunicado: "este accionar nos demuestra la peor cara de la conducción del Estado Provincial. Es la pretensión de dirigir la provincia de manera centralista, punitiva y con una mirada política unilateral, no es solo el avasallamiento a la autonomía municipal, es un atropello a la población" apuntaron.
