Nacionales

La Ciudad busca patentar las bicicletas y monopatines para evitar robos

La Ciudad busca patentar las bicicletas y monopatines para evitar robos 1

Frente al incremento en el robo de bicicletas y monopatines en la Ciudad de Buenos Aires, la Legislatura Porteña busca aprobar un proyecto de ley para patentar los rodados. 

El mismo se debatirá recién en noviembre y si se aprueba, que es factible que así sea por los votos a favor que tiene, dicho registro será voluntario para mayores de 16 años y gratuito.

Esta propuesta de ley fue impulsada por el legislador Diego Weck y denominada como Registro Único de Ciclorodados y Dispositivos de Movilidad Personal de la Ciudad.

“Esta ley no obliga nada. No es que un padre que le regala una bici a su hijo va a tener que ir a anotarla. Vas a tener una cédula con tus datos y los de la bici, como la marca, el color y el año de compra. También una matrícula. El único costo va a ser el de hacerla grabar en el cuadro de la bicicleta”, explicó Weck a un medio. 

¿Cómo será el Registro?

Contendrá todos los datos del titular como el nombre, apellido, número de DNI, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico y asimismo, información sobre la bicicleta o monopatín en cuestión:  marca y modelo, número de serie, color, diversos datos identificatorios y matrícula.

Te puede interesar:  Lanzan un nuevo DNI electrónico con chip: cómo es y qué pasará con las versiones anteriores

El propietario tendrá el número de patente grabada en el rodado con el fin de que pueda ser identificada. Esta parte del registro sí tendrá un costo, que se establecerá cada año por la Ley Tarifaria correspondiente.

A su vez el usuario también dispondrá de una cédula de identificación para circular en la vía pública, como los autos y motos, que contendrá información sobre el vehículo y el conductor.

Un dato más que interesante e importante es que dicha cédula tendrá datos por ejemplo del factor sanguíneo y un contacto de emergencia ante un posible accidente.

Qué pasa si te roban el rodado

El usuario deberá denunciarlo en el Registro Público para que quede asentado. De esta manera todos podrán ver la matrícula de las bicicletas o monopatines que fueron robados, cómo así también la Policía de la Ciudad iniciará la investigación correspondiente.

Con respecto a si el dueño del rodado quiere venderlo, se podrá de dar de baja en el Registro o solicitar el cambio de titularidad de manera simple y sencilla.

Te puede interesar:  El Gobierno otorgará un bono de $70 mil a personal de las Fuerzas Armadas, de seguridad y Servicio Penitenciario

En 2020, hubo 508 detenidos por robo y venta ilegal de bicicletas en la Ciudad de Buenos Aires. (NA)

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba