Las autoridades destacaron que la iniciativa es para seguir generando políticas que le hagan justicia a la búsqueda y acceso al trabajo al colectivo LGBTIQ+.
La facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP entregará el primer título no binarie de la UNLP a Mel Randev Gutiérrez. La decisión de aprobar este diploma de “Profesore en Comunicación Social” fue de la Secretaría de Género, a cargo de Delfina García Larocca.
En ese marco, las autoridades de la unidad académica destacaron que expedir el primer título no binarie es el fruto de la lucha colectiva y constituye un paso enorme hacia la igualdad. “Esto también fue una lucha que dimos por el acceso al trabajo del colectivo LGBTIQ+ porque tener un título que representa tu identidad de género te posiciona desde otro lugar a la hora de ir a buscar un trabajo en el cual te traten como te sentís, como realmente sos, respetando tu identidad”, explicó García Larocca.
Asimismo, destacó que “tiene que ver con una apuesta a seguir generando políticas que le hagan justicia a la búsqueda y al acceso al trabajo al colectivo LGBTIQ+”, explicó García Larocca.
El desafío se presentó a partir del pedido de Mel Gutiérrez y tuvo que ver con transformar con la forma en que se enuncian los títulos en esa facultad, que hasta el momento eran de forma binaria. “Se erige como una política transformadora y reparatoria que refleja el compromiso con la igualdad de géneros y la libertad por la que esta casa de estudios viene luchando de manera sostenida, a la vez que representa un modelo de universidad atenta a las luchas por la justicia y la inclusión”, destacaron desde la facultad.
Por su parte, Mel Gutiérrez destacó la importancia de esta nueva categoría que seguramente “va a ser utilizada por otres estudiantes”. “Hoy me siento orgullose de ser quien quiero ser, me siento poderose y estas emociones que intento contagiar van aparejadas de un logro que es mío, pero es de todes quienes no vivan dentro del binario”, manifestó.
Por último, remarcó que “lo que no se nombra no existe, como dicen por ahí, con todo lo que la burocracia necesita de estos gestos, hoy al nombrar lo que tanto la academia ha tardado en reconocer, con todas las violencias en el cuerpo que todavía me duelen, con las contradicciones que confiere ser educador y estar necesitando ese trámite administrativo para poder ejercer, quiero decirles que no tengan miedo y no dejen que ningún administrativo les venga a decir que no se puede”.