Punta Indio

Landa: "La gestión en Punta Indio es muy pobre, solo se ocupa del día a día con asistencialismo"

Landa: "La gestión en Punta Indio es muy pobre, solo se ocupa del día a día con asistencialismo" 1

Eso señaló el candidato a concejal por JUNTOS en ese distrito en una entrevista exclusiva con DLN.

Gerardo Landa es primer candidato a concejal por la lista JUNTOS en Punta Indio. Dialogó en exclusiva con DLN de cara al 14 de noviembre cuando se disputen los puestos a ocupar en en Honorable Concejo Deliberante y aseguró que este gobierno "es de una gestión muy pobre" y que sólo se ocupa del "día a día" con "asistencialismo"

El referente indicó que se prepara "muy bien" para los próximos comicios: "Trabajamos conjuntamente todos los espacios que integran JUNTOS en Punta Indio, pasada la elección primaria las dos listas quedaron integradas y hoy trabajamos parejos todos para consolidar la elección de septiembre en las generales."

Consultado sobre qué opina de la actual administración local, Landa aseguró: "Es un gestión pobre, muy del día a día y atendiendo la problemática diaria. Le falta una proyección norte al distrito, entonces sólo son el bombero que apaga problemas del día a día, y eso hace que cada vez los problemas sean mayores. No hay un proyecto de distrito para que se desarrolle y crezca, y eso hace que sólo se atienda el día a día."

"La falta de acompañar la inversión de los que quieren el desarrollo del distrito es un problema, y eso genera que el empleo genuino y privado que no depende del Estado cueste mucho que se desarrolle. Nosotros estamos en contacto con inversores y emprendedores, y nadie ha tenido acompañamiento del gobierno local, sólo los emprendedores asistidos por el Estado", señaló el candidato.

En ese sentido, puntualizó: "Se han querido crear cooperativas pero no se les demuestra que deben emprender por sí, de forma autónoma y más allá de la ayuda del Estado. En el transcurso de la gestión del actual intendente hubo muchas cooperativas que comenzaron y fundieron, no pudieron funcionar."

En tanto, respecto de otro de los problemas que detecta en la gestión, se refirió al asistencialismo: "La asistencia es válida ante una emergencia y una necesidad, pero no puede ser infinita y eterna, y debe tener una contraprestación, para que quien es asistido sepa que en algún momento debe soltarle la mano al Estado y depender de sí mismos. Este gobierno prioriza el asistencialismo."

"No está en agenda la instalación del gasoducto, por ejemplo, que es una planta de gas de la planta reductora para que todas las empresas que estén radicadas puedan producir con mayor competencia, eso sería asistir. Como también lo es que todos tengan una calle que puedan transitar cada vez que llueve. Al Estado le corresponde brindar servicios para que los inversores puedan generar empleo", manifestó el dirigente de JUNTOS en contrapartida.

En sintonía, añadió: "Este municipio se maneja con el lema de que quien no tiene trabajo depende de su asistencia, y este gobierno local depende a su vez del provincial para emprender cualquier obra o actividad; para hacer una cuadra de asfalto; de agua corriente; de luminaria. Estamos absolutamente limitados en ese sentido."

Respecto de la importancia de los próximos comicios, sostuvo: "En esta elección se pone en juego el control y quizás la visión de la gestión, pero no la gestión en sí misma. JUNTOS pone en juego tres bandas y es imprescindible que las mantenga, para mantener el equilibrio en el Concejo y seguir siendo 5 oficialistas y 5 opositores, de lo contrario el oficialismo quedaría con quorum propio y el equilibrio se desbalancearía."

Además, aportó las ideas que impulsan desde su espacio: "Uno de nuestros proyectos fue despolitizar la venta de terrenos municipales, que aún no hemos logrado que sea analizada. Hemos propuesto también el tema del gas, hicimos el proyecto, en ese momento necesitamos un presupuesto de alrededor de 2 millones de pesos, pero tampoco se logró. Hemos presentado muchas propuestas."

"Con respecto a la ordenanza impositiva, también planteamos que haya una correlación entre las necesidades del municipio y los bolsillos del contribuyente, que no sean aumentos del 50% como ha propuesto el ejecutivo y que acompañen de forma escalonada el bolsillo del vecino", remarcó el hombre que encabeza la lista opositora.

Finalmente, le dedicó unas palabras a los vecinos para estas elecciones "Les proponemos responsabilidad y los valores que sostenemos en la gestión pública y en la vida privada. Cada vez que nos necesitaron estuvimos y respondimos con la verdad, si les pudimos resolver el problema lo hicimos; si los pudimos asistir, los asistimos; y cuando tuvimos que decir que no había solución lo dijimos. Como norte para el distrito asistir y capacitar a quien haga falta, creemos en la educación como prioridad."

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba