Nacionales

Las jubilaciones aumentarán 12,12% a partir de junio y la mínima quedará en $23.064

Las jubilaciones aumentarán 12,12% a partir de junio y la mínima quedará en $23.064 1

La Directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, anunció este lunes que el aumento para las jubilaciones, pensiones y asignaciones será del 12,12%. La suba rigirá desde el 1° de junio hasta el 31 de agosto. La mínima será de $23.064,70 y la AUH, de $4504.

Este es el segundo aumento otorgado tras la sanción de nueva Ley de Movilidad (N° 27.609), a fines de 2020. La norma da incrementos trimestrales a partir de una fórmula que combina en partes iguales el avance de la recaudación en términos interanuales y del índice de salarios del sector registrado.

“Esta fórmula comienza a dar sus frutos. El aumento de 12,12% permitirá que, en el segundo trimestre de 2021, la totalidad de las prestaciones se vean incrementadas por encima de la inflación del período”, afirmó Raverta.

“Esto comprueba que un modelo de país que apuesta al trabajo, al consumo y a la producción mediante una formula que pondera salarios y distribución otorga aumentos por encima de aquella ley del gobierno anterior que contemplaba principalmente la inflación”, declaró Raverta.

Este incremento se otorgará a 8,3 millones de jubilaciones y pensiones, a 9,3 millones de niños, niñas y adolescentes y a más de 800 mil conyugues que perciben asignaciones. Asimismo, también impacta en otras Asignaciones Familiares, como la de embarazo, prenatal, nacimiento, adopción y matrimonio.

Con este incremento, el haber jubilatorio mínimo a partir de junio ascenderá a 23.064,70 pesos. Por su parte, el haber máximo aumentará a 155.203,65 pesos. La Asignación por Hijo y la Asignación por Embarazo, en tanto, aumentarán a 4504 pesos.

En el caso de quienes en abril y en mayo están percibiendo un bono extraordinario de hasta $1500, este monto no queda incorporado al haber, por lo cual el porcentaje de movilidad se aplica sobre los ingresos que esas personas tuvieron en marzo.

El pago adicional se implementó por decreto para intentar compensar, solo para un grupo de jubilados y pensionados, el hecho de que, en su primer mes de aplicación, el índice de movilidad dio bastante por debajo de la tasa de inflación.

En marzo, las prestaciones previsionales recibieron una suba de 8,07%, mientras que los precios habían subido 11,4% en el último trimestre de 2020, el período tomado como referencia para hacer el cálculo y 13% en el primer trimestre de este año.

La asignación adicional es de $1500 para quienes tienen un haber de hasta una vez y medio el mínimo (es decir, de hasta $30.856) y de la suma necesaria para completar los $32.357 para quienes perciben un ingreso superior a $30.856 (que no sea mayor a la segunda cifra).

Te puede interesar:  Javier Milei: “Iremos al balotaje con Massa”

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba