Provincia

Provincia anuncia mañana nuevas restricciones horarias y de actividades recreativas

Provincia anuncia mañana nuevas restricciones horarias y de actividades recreativas 1

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunciará mañana nuevas restricciones horarias, de circulación y de actividades recreativas, en línea con las medidas tomadas ayer por el Ejecutivo nacional para frenar el crecimiento de contagios y reducir el impacto de la segunda ola de coronavirus.

Así lo confirmó el ministro de Salud provincial, Daniel Gollan. "La segunda ola famosa iba a llegar, bueno llegó antes, así que seguramente vamos a tomar medidas y mañana las vamos a estar anunciando", afirmó el responsable de la cartera sanitaria en declaraciones televisivas.

En cuanto a las medidas que se tomarán, Gollan adelantó que se evalúan "restricciones horarias". Para terminar de cerrar los detalles de los anuncios las autoridades bonaerenses se reunirán con expertos y harán una ronda de consulta con los intendentes de los 135 distritos.

El Ministro de Salud adelantó que serán medidas similares a las medidas que tomó el Gobierno bonaerense a principio del verano, cuando se habían alcanzado los 4.500 casos diarios, después de haber tenido 1.300 hacia fin del año pasado. En ese momento se restringió la circulación nocturna.

Esas medidas, recordó Gollan, "fueron muy fuertes hacia las zonas turísticas" y permitieron "andar un camino de descenso" tras el pico registrado, aunque asumió que las cifras de contagios "siempre fueron altas" y solo se comenzó a observar un "esquema de descenso".

Sin embargo, el funcionario indicó que se tratará de "preservar la cuestión productiva, comercial e industrial lo más posible, e incluso la presencialidad cuidada en las escuelas", para lo que se requiere que la gente "cumpla las normas de cuidado".

"No encontramos que en las escuelas haya contagios, aunque hay aumento de casos generalizado y también hay demandas de consultas por posibles casos, lo que lleva a una situación sanitaria preocupante", sostuvo el Ministro bonaerense.

Gollan también anticipó que “hay un relajamiento general, por eso en las medidas que se van a anunciar tendrán que ver con el refuerzo de control de los protocolos”. “Estamos en una situación donde tenemos 40% de disponibilidad de camas de terapia intensiva”, precisó.

Restricciones escalonadas y dirigidas a las actividades recreativas

Otro de los que dio pistas de por donde van a ir las nuevas restricciones en la provincia de Buenos Aires, fue el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, quien adelantó que se "evalúa" restringir actividades recreativas.

"Aumentó la ocupación de camas de terapia intensiva, se podría decir que empezó la segunda ola, es una tendencia que no ve posibilidades de ir bajando por lo menos a corto plazo", dijo este lunes García, en declaraciones radiales.

En ese sentido, el sanitarista marcó que "hay evidencia de que frecuentar espacios cerrados no colabora, por ahí no hace falta cerrar los bares, sino tratar de que la asistencia sea en veredas, terrazas o espacios abiertos". Habrá que ver si en la conferencia de mañana hay anuncios en ese sentido.

García además señaló que el objetivo sería aplicar "una serie de medidas escalonadas para ir intentando, y ver cómo impacta la curva". "Que sea algo más escalonado para evitar impulsar medidas sanitarias como las que adoptó Chile, que la semana pasada comenzó una gran cuarentena", apuntó.

Durante la conferencia que brindaron ayer a la noche el jefe de Gabinete de la Nación,  Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, apuntaron que hay 27 municipios bonaerenses que superaron los parámetros de los indicadores de riesgo.

El primer indicador es el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y en los 14 días previos (cuando sea superior a 1,20 se podrá restringir la circulación) y el segundo es cuando la cantidad de contagios en las últimas dos semanas sea superior a 150 contagios cada 100.000 habitantes.

“Se recomienda a los gobiernos provinciales y municipales replicar las medidas que tuvieron un impacto positivo, localizadas a la mínima unidad geográfica y transitorias, para poder sostener todas las actividades productivas, económica y turísticas”, sostuvo Vizzotti.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba