Nacionales

Se sancionó en la provincia de Buenos Aires la ley de alcohol cero al volante

Se sancionó en la provincia de Buenos Aires la ley de alcohol cero al volante 1

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó durante la madrugada de este viernes la ley de alcohol cero al volante. Se trata de una iniciativa enviada por el Gobierno de Axel Kicillof, que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos, con penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.

Con la presencia en el recinto de la Cámara de Diputados del ministro de Transporte provincial e impulsor del proyecto, Jorge D'Onofrio, los legisladores convirtieron en ley la propuesta que había sido aprobada el 27 de octubre en el Senado provincial. La norma prevé la incorporación y modificación de artículos de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer la prohibición de conducir a quienes hayan bebido alcohol. De esa manera, se elimina desde ahora el grado permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

"Logramos un paso fundamental para salvar vidas en la provincia de Buenos Aires. Con alcohol cero al volante avanzamos como sociedad en algo tan necesario como cuidarnos entre todas y todos. Hoy, la persona que va a conducir sabe que no tiene que tomar ni una gota de alcohol para hacerlo con responsabilidad", sostuvo el ministro de Transporte bonaerense tras la sanción.

Te puede interesar:  "El que corta la calle, no cobra": la dura advertencia de Javier Milei sobre los planes sociales

"Cuando asumimos al frente del ministerio, el gobernador nos encomendó proteger a nuestras vecinas y vecinos. Gracias al acompañamiento de la Legislatura, al trabajo de las asociaciones de víctimas y la importante tarea que a diario realizamos para sumar más conciencia vial, vamos a salvar vidas", dijo D´Onofrio. "Buscamos generar un cambio cultural en la provincia. No pasa por el hecho de poner penas más duras, no buscamos ser recaudadores, queremos ser los promotores de un cambio que nos ayude a tener todas las vidas valen", remarcó.

La nueva ley contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para conducir, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados. El alcohol está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y es la primera causa de muerte de menores de 35 años. Además, durante 2022 hubo 6162 infracciones por alcohol al volante en rutas, calles y caminos de la provincia de Buenos Aires, según se desprende del informe anual del Observatorio Vial de Seguridad Vial del ministerio de Transporte bonaerense.

Te puede interesar:  Aumenta el precio de los combustibles y acumula una suba del 35% en un mes 

Desde ahora, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses. En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba