Nacionales

Tarjeta AlquilAr, la propuesta para ayudar a quienes no pueden pagar la vivienda

Tarjeta AlquilAr, la propuesta para ayudar a quienes no pueden pagar la vivienda 1

Las inmobiliarias le pidieron al Gobierno nacional que no extienda la vigencia del decreto que mantiene congelados los alquileres al tiempo que propusieron el lanzamiento de una tarjeta similar a la Alimentar para que el Estado ayude a los inquilinos que acumulen deudas en el marco de la pandemia y así lograr regularizar la situación.

Durante el plenario realizado en la ciudad de Rosario y al que asistieron representantes de los distintos colegios inmobiliarios del país se planteó la iniciativa denominada "Tarjeta AlquilAR", a través de la cual el Estado asistiría a los inquilinos que no pudieran realizar los pagos de las deudas acumuladas.

Según el Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI), el 90% de los inquilinos pagan en término el alquiler, un 5% lo hace con demora y el 5% restante "ha adherido a la propuesta del DNU para prorrogar el pago de sus obligaciones".

Desde el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la Argentina (COFECI) alertaron que "continuar con la prórroga del DNU con las actuales condiciones establecidas profundiza la problemática de los inquilinos, propietarios e inmobiliarios, generando una incertidumbre angustiante".

Te puede interesar:  Milei anunció quién será el presidente del Banco Central si gana las elecciones y aseguró: "lo va a cerrar"

Es en ese marco que propusieron "que los inquilinos con necesidades para abonar el alquiler, puedan ser asistidos por el Estado nacional a través de una `tarjeta AlquilAR´", la cual funcionaría "de la misma manera que hace con las familias en sus necesidades alimenticias a través de distintos programas como por ejemplo la tarjeta AlimentAR". "Esta iniciativa podría ayudar de manera específica a cada inquilino en situación vulnerable, sin perjuicido de distorsiones en todo el sistema de alquileres", señalaron.

Además plantearon la posibilidad de que se implementen "los programas de financiamiento Ahora 18 y 24 para aquellos inquilinos que hayan generado deudas durante la prórroga del DNU".

Asimismo "para incentivar la construcción de nuevas viviendas, proponemos la eximición de impuestos nacionales y provinciales a las unidades habitacionales de hasta 60m2 destinadas para alquiler, que se construyan por el término de 9 años. Este sería el aporte fundamental para disminuir el déficit habitacional, generando además mano de obra genuina, colaborando con la disminución de la desocupación y promoviendo la utilización de compre nacional".

Te puede interesar:  ¿Nuevo IFE?: Massa adelantó que prepara medidas para trabajadores informales

Y pidieron la reactivación de "la entrega de las viviendas de los distintos programas nacionales como por ejemplo Procrear o similares, que posee miles de unidades habitacionales construidas listas o a terminar, para ser habitadas. Esto impactaría de manera muy positiva en las familias que siguen pagando alquiler mientras esperan acceder a la vivienda prometida".

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba