No es la primera vez que los brandseños se encuentran con esta situación. Actualmente la empresa Ovobrand cuenta con mas de 60 denuncias.
La empresa en cuestión está operando en la ciudad de Brandsen desde hace trece años. Desde entonces, los vecinos se encuentran con la misma situación año a año y trabajan para que se apliquen políticas ecológicas para que no afecte a la ciudad.
La invasión de moscas comienza por el 2011, que aparecieron tres años después de que la empresa se instalara en la localidad en cuestión.
La invasión se debe a que descartan el guano -las heces de las aves que se acumulan en el suelo- en un campo cercano, siendo, los barrios cercanos plagados de moscas y mal olor.
Los vecinos realizaron mas de 60 denuncias en ADA, Autoridad del Agua de la Provincia y en el INA, Instituto Nacional del Agua.
Aunque la invasión no es el único conflicto ambiental que existe. Juan Pablo Suárez, director de la Organización de Sociedad Civil "Vecinos por un Brandsen Ecológico" describe que uno de los mayores conflictos que enfrentan es la contaminación del Río Samborombón.
Productores rurales denuncian la muerte de peces y otros animales en los arroyos.
"Vecinos que están cerca de la fábrica cuentan que ven un líquido negro que desemboca en el arroyo que después va directamente al río. Hay peces y otros animales muertos a raíz de la contaminación del agua", dijo Suárez. Y también agregó que no solo afecta solo a esa localidad, si no también a Cañuelas y Monte.
Juan Pablo describió que pidieron un análisis químico del agua para determinar qué sustancias arrojan, pero no obtuvieron respuesta. "Incluso quisimos hacer análisis de manera privada, pero si la orden no es desde el Estado, el reclamo no es válido.", amplió el director de la OSC fundada en 2004.
"A la noche prenden unos ventiladores que "hacen volar los plumines y las heces a las casas", y eso puede traer "diferentes enfermedades respiratorias y conjuntivitis", describe Suárez.
El director de "Vecinos por un Brandsen Ecológico" mencionó que productores agropecuarios denunciaron ante Hidráulica de la Provincia, que Ovobrand clandestinamente desvió canales de la planta de producción de huevo a campos linderos para evitar inundaciones en su territorio.
Suárez remarca que estas faltas de políticas ecológicas de parte de la empresa son para ahorrar dinero y no hacer más kilómetros para tirar los deshechos en otro lugar más lejano. "Ellos se ahorran plata, pero nosotros perdemos en calidad de vida", finalizó.
