La paciente fue atendida en el hospital Marzetti y posteriormente derivada a un centro de mayor complejidad. Se aguardan los resultados de los análisis
Autoridades del Hospital Ángel Marzetti dieron a conocer que en las últimas horas ingresó una paciente de 31 años de edad con un cuadro clínico compatible con dengue (fiebre, astenia, plaquetopenia).
"Tras 24 horas de observación, y ante una modificación en las plaquetas, se decidió su derivación al Hospital Regional Néstor Kirchner para completar su estudio y tratamiento. Asimismo se solicitó un análisis serológico para confirmar o descartar el diagnóstico presunto. La paciente se encuentra hemodinámicamente compensada" señalaron.
Ante las primeras consultas, la paciente –que vive en este distrito- refirió que no estuvo recientemente en países limitrofes donde el dengue es considerado endémico, aunque sí refirió que en los últimos días estuvo en algunos distritos del conurbano donde se han registrado casos de dengue autóctono.
Al momento, se aguardan los resultados de los estudios
EL DENGUE EN LA PROVINCIA
En total, en la provincia de Buenos Aires ya se confirmaron 152 casos en lo que va del año, de los cuales el 77% corresponden a personas que habían viajado a Bolivia, Colombia, Misiones, Formosa y Salta antes de comenzar con los síntomas.
El último boletín difundido por el ministerio de Salud provincial comunicó que el brote se expandió a 12 de los 135 municipios bonaerenses: La Matanza, Tres de Febrero, Quilmes, General San Martin, Lomas de Zamora, Vicente López, Lanús, Malvinas Argentinas, Avellaneda, La Plata, San Miguel y Merlo.
El titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollan, aseguró que el dengue “llegó para quedarse” y que “el mosquito está en todos lados y no sólo en los barrios mas periféricos de las ciudades”. “Se está haciendo lo posible para que no entre el coronavirus, pero el dengue sí está en la Argentina”, dijo el ministro. Y agregó: “Cuanto menos criaderos, menos dengue vamos a tener. No es que lo vamos a eliminar, el dengue ya está para quedarse en las Américas y en la zona sur del continente”.
El pasado 17 de febrero se conoció el primer caso de una persona que falleció a consecuencia del virus. Se trató de un hombre de 73 años, oriundo del partido bonaerense de Avellaneda que murió en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires. Según relataron las fuentes, el sujeto presentaba una condición de salud muy endeble al momento del contagio.
La otra víctima fatal es una mujer de 69 años, quien perdió el último jueves en el hospital Penna. Oriunda de la localidad de Temperley, en la ciudad de Lomas de Zamora, ella había llegado de Paraguay el 21 de febrero, con fiebre y dolores abdominales.