La sesión comenzará a las 16 y la mayoría de los legisladores votará mediante videoconferencia.
La Cámara de Senadores de la Nación debatirá hoy a partir de las 16 el proyecto de Ley de Interrrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que ya goza de media sanción en Diputados. Además se tratará la segunda iniciativa que busca acompañar los primeros meses de los niños (Plan de los 1.000 Días).
Este último establece la atención y el cuidado de la salud durante el embarazo y la primera Infancia: por un lado, la asignación por Cuidado de Salud Integral, que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo (AUH) a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años; y por el otro, la extensión de la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación.
En el caso del aborto legal, la definición será más peleada en comparación de la Cámara Baja, ya que por ejemplo, algunos senadores aliados del Frente de Todos, como el rionegrino de Juntos Somos Río Negro Alberto Weretilneck, dijo en los últimos días que si no se realizaban modificaciones en el texto, él se abstendría de votar. Otros legisladores de Juntos x El Cambio también tomarían ese camino.
En cuanto al modo de sesionar, será a través de videoconferencia y sólo se permitirá a poco más de una docena de legisladores en el recinto: cuatro por cada uno de los dos bloques mayoritarios (el Frente de Todos y Juntos por el Cambio) y seis por las demás bancadas.
Aún no se sabe si el riojano Carlo Menem participará, ya que continúa internado de gravedad. Tanto él como el tucumano José Alperovich (de licencia y denunciado por presunto abuso sexual), son fervientes opositores a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

