
La facultad de CienciasSociales de la UBA decretó que el lenguaje inclusivo será un recurso válido en las producciones realizadas tanto por estudiantes de grado como de posgrado.
A partir de una Resolución aprobada en el Consejo Directo, la universidad autorizó a utilizar en los trabajos académicos el polémico lenguaje inclusivo, teniendo en cuenta que "en los últimos años se han producido en distintas partes del mundo y en nuestro país importantes avances en materia de derechos de las mujeres, la diversidad sexual y de género".
En el texto, establecen que los cambios en el lenguaje son fundamentales para acompañar las transformaciones en las prácticas sociales. Según lo establecido en la Resolución, "el lenguaje en el cual nos comunicamos y relacionamos comporta sentidos que reflejan desigualdades entre los géneros, naturalizando la segregación, discriminación o exclusión".
Por estos motivos es que quedó formalmente establecido en el documento que se reconocerá al lenguaje inclusivo como un recurso válido en las producciones realizadas por todos los alumnos.

