Brandsen

Caso San Clemente del Tuyú: la familia de Alejandro Martínez marchará en Brandsen

Caso San Clemente del Tuyú: la familia de Alejandro Martínez marchará en Brandsen 1

La convocatoria la hizo su hija y la hermana a través de las redes sociales. Reclaman que le entreguen el cuerpo de Martínez y acusan a Berni de querer “tapar el asesinato” con una nueva autopsia que se realizará en los próximos días.

El viernes 26 de noviembre a las 19 horas en la plaza principal de Brandsen, la familia de Alejandro Martínez, el hombre que murió en una comisaria de San Clemente del Tuyú y por el que hay 9 policías detenidos, marcharán en pedido de justicia.

“Necesitamos el apoyo de toda la comunidad, cambiaron de fiscal y quieren tapar todo. Hasta el 2 de diciembre tenemos que esperar para la otra autopsia, por favor, necesito despedirme de mi papá, se los pido de corazón, ayúdenme” escribió su hija Brenda.

“El viernes a las 19 horas se hará una marcha pacifica en la plaza principal de Brandsen. Están los resultados de la 1° autopsia, en la que consta que a Alejandro le quita la vida la policía, pero a Berni, no le alcanza, quiere proteger a los detenidos, a esos asesinos que mataron a mi hermano y pidió una nueva autopsia. No sé qué quiere dibujar e inventar, porque a mí hermano lo mataron. Necesitamos justicia” sumó la hermana de Martinez.

Hay muchas cosas que no me cierran”, dijo días atrás el ministro de Seguridad bonaerense al criticar el informe realizado en la morgue de Lomas de Zamora al cuerpo de Alejandro Martínez y pedir una nueva autopsia

“Yo nunca vi una pericia de este tipo y, la verdad, que es bastante superficial para la importancia de lo que estamos hablando”, aseguró en diálogo con los medios Sergio Berni.

El ministro leyó textualmente algunos puntos del informe pericial que, según desde su punto de vista, no poseen la precisión necesaria como para dar claridad sobre los motivos que llevaron a la muerte de Martínez.

“Fíjense lo que dice, esto es la primera vez que lo veo en una autopsia: ‘La causa de muerte sería un paro cardio-respiratorio traumático secundario probablemente una asfixia de tipo mecánica’. Entonces, cuando usted habla de una asfixia mecánica, lo primero que tiene es que ir al cuello. Y cuando va al cuello, el músculo del cuello sin lesiones, tiroides sin lesiones y tráquea sin lesiones y columna vertebral sin lesiones. Para más confusión. Nunca vi una autopsia que diga probablemente. Una asfixia mecánica se determina o no se determina. Hay claridad en eso”.

Y continuó: “Segundo, dice: ‘Se deja constancia que se tomaron muestras de sangre, orina, pelo, quedando finalmente la causa de muerte ad referéndum de pericias’ (...) Es la primera vez, con toda la experiencia que tengo, que una muerte violenta traumática, porque lo que dicen es que le pegaron, o que lo asfixiaron, o que lo agarraron del cogote, perdón la terminología pero para que se entienda, lo agarraron del cuello para ahorcarlo, y es la primera vez que eso se determina con un análisis de sangre”.

Te puede interesar:  Alberto Almandos será el nuevo Secretario de Seguridad de Brandsen

Berni aseguró que los próximos pasos a seguir desde las autoridades de Seguridad de la provincia es el pedido de un nuevo informe pericial sobre el cuerpo del hombre que falleció en la noche del jueves dentro de la Comisaría de San Clemente.

“Hemos pedido una nueva autopsia, estamos pidiendo un montón de medidas procesales, porque si hay alguien interesado en saber lo que pasó, es quien le habla, porque no tengan ninguna duda que si hay un policía que ha cometido un exceso en sus funciones, ha sido sancionado con la mayor rigurosidad de la Ley. Ahora, tampoco vamos a permitir que se intente desviar la investigación por alguna causa en especial”, afirmó.

Sin explicitarlo, el ministro de Seguridad bonaerense plantó un manto de duda sobre los detalles de este caso, que ocurrió horas después del asesinato de Lucas González a manos de policías civil de la Fuerza de la Ciudad.

“A buen entendedor, pocas palabras. Este Gobernador (por Axel Kicillof) y este ministro lo último que pueden hacer en su vida es encubrir a alguien. Si hubo una negligencia, impericia o imprudencia en el accionar policial, no tenga ninguna duda de que se le va a aplicar la mayor rigurosidad de la Ley. Ahora, lo que quiero saber es lo que pasó y, lamentablemente, con esto no lo podemos saber”, dijo Berni.

“Nada de esto me cierra. No estoy dando ninguna definición, pero me genera muchas dudas y suspicacias justamente después de lo que pasó… No tengan dudas de que ni el Gobernador ni el Ministro van a ser cómplices de un abuso policial, pero tampoco vamos a permitir cualquier tipo de manejos anormales en una investigación (...) Cuando digo anormales es porque con este resultado de la pericia, probablemente cuando lleguen las nuevas pericias dentro de 20 días, van a decir ‘no, no se murió asfixiado’. Quedan los 9 policías detenidos y esto pasó al olvido”, se quejó.

Todo comenzó el jueves pasado a la madrugada, cuando Alejandro Nicolás Martínez -un hombre de 35 años oriundo del partido bonaerense de Brandsen, pero domiciliado en el partido de La Costa- fue aprehendido por provocar daños en el Gran Hotel Fontainebleau, ubicado sobre la Calle 3 y avenida Costanera.

Te puede interesar:  El Ceibo de la Escuela 10 de Brandsen fue declarado Patrimonio Histórico de la Ciudad

Poco tiempo después de arribar a la Comisaría 3° de San Clemente del Tuyú, Alejandro -con varios empleos en blanco como personal de maestranza registrados entre 2007 y 2018 y beneficiario de la Asignación Universal por Hijo- murió en el interior de la seccional.

Los policías dieron aviso, entonces, al fiscal Gamaleri, quien investiga el caso y ordenó el traslado del cuerpo a la morgue judicial de Lomas de Zamora para la realización de una autopsia. Ese informe forense reveló, además, que Martínez sufrió numerosos golpes en distintas partes del cuerpo.

Con esa información, el fiscal Gamaleri recalificó la causa de averiguación de causales de muerte a homicidio y solicitó 11 allanamientos en la comisaría, las casas de los efectivos involucrados, el hotel donde ocurrieron los disturbios y el patrullero del traslado, todos a cargo de la Policía Federal

Los antecedentes de la comisaría de San Clemente

En octubre de 2019, Gisela Knorr (35) fue detenida por efectivos de la comisaria de San Clemente tras protagonizar un accidente de tránsito menor, en el que, a bordo de una moto y en contramano, golpeó el espejo de un auto que salía de un hotel. La mujer terminó detenida y recibió una brutal golpiza.

Días después, Gisela logró identificar a uno de los autores de la brutal agresión como “un hombre alto, vestido de remera blanca con un logo en el medio, camisa a cuadrillé y jeans”. Se trataba nada más ni nada menos que el titular de la comisaría de San Clemente, el comisario Roberto Fernando Romero, que luego fue apartado del cargo.

En ese momento, Gisela luchaba contra la adicción a las drogas con un tratamiento que incluía el suministro de medicación psiquiátrica. Al verse encerrada y esposada en la comisaría de San Clemente, la mujer empezó a pedir desesperadamente a los gritos que necesitaba cuanto antes sus remedios.

“Quién es la loquita que grita”, habría dicho el comisario Romero para luego ingresar al calabozo y golpear a la detenida. “Gisela quedó de rodillas y luego le dio no sé cuántas piñas más. Le desfiguró la cara”, contó en su momento su hermana, Noelia, quien hizo la denuncia por “violencia institucional” ante la UFID N° 1 de la jurisdicción.

Como producto de la denuncia el fiscal Gustavo Mascioli calificó por los delitos de vejaciones y apremios ilegales. “Yo te voy a enseñar cómo se respeta a la comisaría, yegua hija de puta, drogona de mierda”, fueron parte de los insultos que el titular de la comisaría de San Clemente le habría destinado a Gisela.

En ese momento, la mujer perdió prácticamente el conocimiento y fue llevada al Hospital Municipal de San Clemente del Tuyú, donde quedó internada y fue entrevistada por un equipo de psicólogos. En ese momento los efectivos de la Policía Bonaerense intentaron instalar que la detenida se había golpeado sola.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba