
En uno de uno de los talleres realizados durante la segunda jornada del 34° Encuentro Nacional de Mujeres en La Plata uno de los principales temas de debate fue el rol de la mujer en el mundo de la política y la necesidad de que el cupo femenino sea respetado no sólo en las listas legislativas sino en los poderes Ejecutivo y Judicial fueron los ejes centrales
Fue durante el taller de "Mujer, Poder y Política", que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata,en donde se debatieron cuestiones relacionadas con los partidos políticos, las organizaciones sindicales y barriales, y las estructuras gubernamentales
Así, unas 200 participantes reclamaron más lugares en las estructuras de poder; la adopción de políticas públicas con perspectiva de género; la creación de escuelas y espacios de formación para pensar la política en clave feminista; y reforzar el lugar de la política para cambiar la matriz económica masculinizada.
"¿Cuántas unidades básicas son dirigidas por mujeres?", "¿cómo romper el verticalismo en los espacios de poder para no reproducir el esquema patriarcal?", "¿cómo acceder a espacios de decisión y dejar de ser solo los brazos ejecutores?", "¿se puede ser sorora con mujeres de derecha o fascistas?" y "¿de qué manera se puede ejercer el poder cortando con la lógica machista de la imposición y fuerza, para reemplazarlos por la persuasión?", fueron algunas de las preguntas que surgieron entre las asistentes.

