Se extiende el beneficio y se definió incluir a guarderías y jardines maternales.
El Ejecutivo formalizó la extensión durante noviembre de la séptima ronda del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), en este caso con nuevas especificaciones, topes y montos con respecto a los beneficios, como así también la incorporación de guarderías y jardines maternales.
La decisión fue publicada en el boletín oficial y establece que se extiendan los beneficios del Programa ATP relativos al Salario Complementario, a la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Crédito Tasa Subsidiada respecto de los salarios y contribuciones que se devenguen durante noviembre.
Asimismo se contempla al beneficio del Salario Complementario, a las empresas que desarrollen alguna de las actividades incluidas en la nómina de rubros afectados en forma severa. En esta etapa, se incluyó a guarderías y jardines maternales, que por no encontrarse inscriptos bajo el código Clasificador de Actividades Económicas (CLAE), no accedían al beneficio.
El Comité, respecto del Salario Complementario, estableció como modalidad de cálculo para el corriente que el sueldo neto resulte equivalente al 83% de la remuneración bruta devengada en octubre, exteriorizada en la declaración jurada de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social correspondientes a dicho período.
El monto a asignar como beneficio debe resultar equivalente al 50% del salario neto. De tal modo, el resultado obtenido no podrá ser inferior a la suma equivalente a 1 salario mínimo vital y móvil ni superior a la suma equivalente a 1,5 SMVM, es decir, entre $ 18.900 y $ 26.350.
