Unión por la Patria no superó los 30 puntos en los comicios de este domingo y generó preocupación dentro de las filas del peronismo. En el nuevo escenario político, se rompió con el bipartidismo electoral.
Este domingo se realizaron las elecciones PASO nacionales en las que hubo grandes sorpresas en las urnas: desde la inesperada victoria de Javier Milei hasta el bajo apoyo obtenido del peronismo que no alcanzó su piso histórico eleccionario.
La Libertad Avanza, encabezado por su líder, obtuvo un 30,04% y se quedó con el primer lugar. Un poco por detrás quedó Juntos por el Cambio con 28,27%, sumatoria realizada entre los votantes de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, ganadora de la interna.
En tercer lugar, se ubicó Unión por la Patria muy cerca con 27,27% con la sumatoria de votos entre Sergio Massa y Juan Grabois como competidores en las PASO. El ministro de Economía representará al espacio en las Generales de octubre.
La consultora Aresco-Julio Aurelio resaltó que "en el 2019, entre el peronismo y Cambiemos sacaron un 90% de los votos. Ahora por las mismas dos fuerzas obtuvieron el 55%". Los expertos destacaron que en estas elecciones se rompió con bipartidismo característico de Argentina, dejando un escenario de tres tercios.
Desde el retorno a la democracia en 1983, el peronismo no había bajado su piso electoral de 37 puntos cosechados como mínimo con Daniel Scioli en 2015. Italo Lúder sacó 40,2% contra un Raúl Alfonsín que ganó con 51,8%.